Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump dará marcha atrás y reducirá aranceles a la industria automotriz

WASHINGTON (apro).– La Casa Blanca confirmó que el presidente Donald Trump firmará otra orden ejecutiva respecto a las tarifas arancelarias del 25% que impuso a la industria automotriz internacional, que modificara el impacto negativo que la medida está teniendo en su país.

La nueva rectificación de Trump sobre los aranceles se da en el marco de la impopularidad que tiene entre la sociedad de su país debido a que sus acciones unilaterales de imponer impuestos al mundo estaría arrastrando a la economía de Estados Unidos a una recesión.

Queremos que pase lo antes posible el efecto (negativo) a la producción nacional e internacional de productos automotrices”, declaró en conferencia de prensa en la Casa Blanca, Scott Bassent, Secretario del Tesoro de los Estados Unidos.

Rechazando dar detalles de lo que anunciará Trump esta tarde sobre los aranceles automotrices, Karoline Leavitt, la vocera presidencial se limitó a decir que la nueva orden presidencial traerá “alivio” a la producción y consumo de automóviles y autopartes.

“La estrategia del presidente Trump al cumplirse sus 100 días de mandato es de tres partes; desregulación, independencia energética y reducción de impuestos”, agregó la portavoz de la Casa Blanca.

En la conferencia de prensa celebrada esta mañana por Leavitt y Bassent se pintó un escenario que contrasta con la realidad que viven los estadunidenses tras la imposición de aranceles, los dos funcionarios aseguraron que la inflación y el desempleo ha bajado por las tarifas.

Al Secretario del Tesoro se le cuestionó sobre otra posibilidad, la de bajar o hasta eliminar los aranceles de reciprocidad que impuso Trump y que congeló por un plazo de 90 días para su entrada en vigor.

“El presidente quiere tener un acuerdo con varios países con los que se está negociando antes de que se cumplan los 90 días, las tarifas lo que están haciendo es que las naciones se sienten a negociar un acuerdo”, apuntó Basset eludiendo hablar específicamente sobre las negociaciones.

No se sabe hasta qué punto o nivel Trump reducirá los aranceles del 25% que impuso a la industria automotriz, que temporalmente exceptuaron a Canadá y a México o si estos países quedarían exentos por ser parte del Tratado de Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

“Lo que quiere el presidente Trump es que con las tarifas a la industria automotriz regresen los empleos de calidad a Estados Unidos, a quienes lo hagan se les darán alivios de exclusión tributaria”, anotó Leavitt.

La celebración de los 100 días del mandato de Trump esta opacada por la estrepitosa caída en su nivel de aprobación entre la ciudadanía, el promedio de rechazo al presidente de acuerdo al promedio de varios sondeos llevados a cabo por diferentes medios de comunicación va de entre el 53 y 58%.

En el Congreso federal estadunidense los republicanos que son la mayoría representativa en ambas cámaras se alistan a definir un proyecto de ley que para equilibrar el efecto negativo de las tarifas ofrezca reducción de impuestos masivos a las grandes empresas.

La legislación que ya tiene el aval de Trump impondría también subsidios a varios sectores industriales, fuertes cambios en materia de seguridad nacional y para robustecer la criminalización de los inmigrantes indocumentados.

En la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia de esta mañana en la Casa Blanca se abordó el punto del anuncio que hizo la empresa Amazon, de multibillonario Jeff Bezos, que dará a conocer una estadística con el costo anterior de los productos afectados por las tarifas antes de estás y después de que las instrumentará Trump.

Bessent se disponía a contestar cuando la vocera de la Casa Blanca se le adelantó para decir que “el presidente ve a esto como un acto de hostilidad política que no sorprende porque Amazon es aliado de una empresa de propaganda de China”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes