Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Quién es Francisco Javier Antonio Martínez? Vinculado a megabuque que vino de EU con miles de litros de diésel ilegal y a red de tráfico de huachicol

TAMAULIPAS.— Francisco Javier Antonio Martínez, actual titular de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico, enfrenta señalamientos por presuntas complicidades en el tráfico ilegal de combustible en el puerto tamaulipeco. La información fue dada a conocer por Agencia Reforma.

El funcionario, quien inició su carrera como taquero, es ahora dueño de una colección de autos clásicos y motocicletas de lujo.

¿Quién es Francisco Javier Martínez? 

Martínez ingresó al SAT en 2013. Desde entonces, tuvo un rápido ascenso:

  • Jefe de departamento en la Administración General de Evaluación.
  • Subadministrador de la misma área.
  • Administrador de Proyectos Aduaneros de la Administración General de Aduanas en 2015.
  • Administrador de la Aduana de Matamoros entre 2017 y 2018.
  • Jefe de departamento de Recintos Fiscalizados en la Aduana de México (Pantaco) en 2019.
  • En 2024, asumió la Gerencia de Administración y Finanzas de ASIPONA Tampico, dependiente de la Secretaría de Marina.

Actualmente, su salario mensual neto es de 51 mil 361.20 pesos, según el portal Nómina Transparente, actualizado al 31 de marzo de 2025.

¿Qué negocios reportó como parte de su patrimonio?

En sus declaraciones patrimoniales, Martínez reportó ingresos adicionales por negocios propios:

  • Una taquería llamada Tacquiao, registrada ante el IMPI en octubre de 2019, con sucursales en Chimalhuacán (Estado de México) y anteriormente en la Ciudad de México.
  • Un taller mecánico en Atizapán, Estado de México.

De acuerdo con sus propias declaraciones:

  • En 2019 reportó 360 mil pesos por la taquería y 480 mil pesos por el taller mecánico.
  • En 2020, los ingresos subieron a 1.8 millones de pesos entre ambos negocios.
  • Para 2024, declaró ingresos mensuales por 500 mil pesos por estos establecimientos.

¿Cómo lucen los negocios declarados?

  • El local de Tacquiao en Chimalhuacán es un pequeño establecimiento con siete mesas y sillas de plástico. Opera de manera intermitente, según vecinos.
  • El puesto en la Colonia Centro de la Ciudad de México cerró hace un mes y ya no conserva el nombre del negocio.

¿Qué vehículos declaró Francisco Javier Antonio Martínez?

En sus últimas declaraciones, el funcionario reportó ser dueño de 18 vehículos, incluyendo:

  • Al menos diez automóviles clásicos de colección, como un Chevrolet Fleetline de 1946 y un Camaro de 1979, adquiridos entre 2022 y 2023, con precios de hasta 900 mil pesos cada uno.
  • Dos camionetas de lujo.
  • Dos motocicletas Harley-Davidson.

Martínez no especificó en su declaración a quién compró estos vehículos.

¿Cuál es la acusación que enfrenta?

De acuerdo con información de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y las fuentes consultadas por Reforma, Martínez es investigado como parte de una red que facilita el ingreso de combustible ilegal (huachicol) a través del puerto de Tampico.

La operación consiste en:

  • Permitir el arribo de buques con diésel procedente de Estados Unidos sin el pago de impuestos.
  • Hacer pasar el combustible como aceites u otros aditivos para evitar controles.
  • Cargar de forma clandestina el diésel a pipas para su distribución en territorio mexicano.

¿Quiénes estarían involucrados en esta red? 

Las investigaciones apuntan a la participación de:

  • Exfuncionarios federales.
  • Personal actual de la ASIPONA Tampico.
  • Encargados de los muelles de terminales públicas.
  • Mandos de la Secretaría de Marina que administran los puertos.

En enero de 2025, el Almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez asumió la dirección general de la ASIPONA de Tampico, en sustitución del Vicealmirante Salvador Camargo Vivero.

Las autoridades continúan con las indagatorias para deslindar responsabilidades en el tráfico de combustible a gran escala.

Con información de El Imparcial

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes