* El Comité Directivo Municipal del PAN respalda el Plan Municipal del alcalde Marco Bonilla consistente en más de 400 acciones para mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses, escuchando a la ciudadanía en general y expertos.
“Estamos hablando de un plan minucioso, bien planeado con acciones concretas para lograrlo, con objetivos y métricas para cumplir a los chihuahuenses”, afirmó Sarahí Franklyn, presidenta del PAN Municipal.
Celebró que el Cabildo del H. Ayuntamiento, con los votos de los regidores, y por supuesto el respaldo de Acción Nacional, aprobó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.
Más de 4 mil personas participaron en la consulta, tanto ciudadanos a nivel individual como organizaciones de la ciudad civil de muchos sectores y la academia.
Por primera vez fue incluida en la consulta la participación de niñas, niños y adolescentes, aportando su visión y necesidades.
“Es así que demostramos que los buenos gobiernos del PAN escuchan a la gente, los gobiernos humanistas planean y trabajan con cercanía”, subrayó la presidenta Sarahí Franklyn.
Aquí las obras y programas surgen de una planeación y cercanía, no desde un capricho y la idea de una sola persona, contrastó.
Confía el PAN en que el Gobierno Municipal encabezado por Marco Bonilla estará haciendo anuncios relevantes respecto a este plan, junto con las obras y programas que está llevando a los chihuahuenses para este 2025 y los siguientes años de la administración.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.