Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE detecta focos rojos para la elección judicial

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, señaló que tienen detectados los focos rojos para la elección judicial como distintas problemáticas sociales, étnicas o ejidales, pero aclaró que la revisión de zonas referentes a inseguridad y de crimen organizado se trata en las mesas de seguridad con las autoridades.

"El Instituto sí tiene identificadas sus zonas de riesgo, de peligro en donde se les dificulta por cuestiones geográficas, político-sociales, de vandalismo, ejidal, étnico, tiene su mapa bien definida cada una de las entidades. Pero focos rojos por inseguridad, esos son los temas que tratan en las mesas de seguridad donde están presentes delegados, el equipo estatal de seguridad y el instituto electoral local", dijo.

Subrayó que no le compete al INE revisar las zonas de riesgo por inseguridad de este tipo, sino ver la posibilidad de que se puedan instalar las más de 84 mil casillas.

Puntualizó que aún no tienen la cifra de cuántas casillas no será posible instalar debido a dichas problemáticas en distintos puntos del país.

Por otra parte, la consejera presidenta dijo que al cierre de la jornada electoral, alrededor de las 11:40 de la noche del 1 de junio, dará un corte sobre el porcentaje de votos contabilizados.

"Sí saldremos a decir el corte, porque estamos hablando de cómputo total, no es PREP, no es conteo rápido, no es una tendencia, es el cómputo total de la elección el que inicia inmediatamente después de cerrada la casilla. Es lo que normalmente iniciábamos el miércoles, hoy lo vamos a iniciar el mismo día", explicó.

"Esperamos salir con un buen avance a esas horas de la noche, pero sí tendremos que informar en qué momento del cómputo nos encontramos", apuntó.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes