Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se van a paro técnico en plantas de General Motors ante incertidumbre por aranceles de Trump

SALTILLO, Coah.- La imposición de aranceles al sector automotriz ha provocado paros técnicos en las empresas de Coahuila y la principal ensambladora, General Motors inició este lunes una nueva suspensión de labores en la planta de Ramos Arizpe que afecta a tres mil 500 empleados lo que implicará que sus proveedoras también suspendan labores.

El anunció de General Motors que fue dado a conocer por el líder estatal de la CTM en Coahuila, Tereso Medina Ramírez, tendrá una duración de 15 días. El gobierno del estado dio a conocer en un comunicado que la empresa “iniciará la programación de mantenimiento de algunas líneas de producción” y por ello se suspenderán labores.

También se refiere a que el sindicato informó que el paro permitirá la conservación de las fuentes de empleo y los derechos de los trabajadores, aunque semanas atrás se conoció del despido de 200 personas. En la planta se producen las unidades Blazer y Equinox, además del vehículo eléctrico Cadillac Optiq.

Aunque la armadora no ha emitido comunicado al respecto, trascendió que los trabajadores recibieron la información de que la medida obedece a la crisis arancelaria impuesta por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien estableció a inicio del mes de abril un 25 por ciento de impuestos para vehículos producidos en el extranjero en los que se incluye a los que importa desde México.

La duración del paro técnico dependerá del giro que tomen las negociaciones en torno al tema arancelario y a las condiciones que presente General Motors que preparaba en la víspera su informe de operaciones durante el primer trimestre del año.

La ensambladora había despedido semanas antes a cerca de 750 trabajadores y en el mes de marzo realizó un paro técnico.

EFECTO DOMINÓ

Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Arturo Reveles, la imposición de aranceles en el sector automotriz traerá para el mes de mayo más paros técnicos en las empresas de la entidad de aplicarse la amenaza de Trump.

Además de la afectación laboral, se estima que haya reducción en la producción, como lo hará General Motors.

Desde principios del mes de abril varias empresas suspendieron labores en la entidad. Una de ellas fue Trinity, ubicada en la región carbonífera y dedicada a la producción ferroviaria, quien determinó suspender de manera escalonada durante dos meses la producción y con ello afectar a 300 trabajadores por la caída en los pedidos desde Estados Unidos.

Stellantis también suspendió labores y l 13 de abril se reanudaron labores, pero no se descarta que vuelva a tomar esa medida en las próximas semanas.

Finalmente, el gobierno de Coahuila dio a conocer que no hay información oficial sobre despidos en la empresa Julian Electric que se ubica en la zona de Derramadero, al sur de Saltillo.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes