Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México y Venezuela serán los países de América Latina con peor desempeño económico este año: Cepal

BOGOTÁ (apro).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se sumó este martes a varios organismos multilaterales que han revisado a la baja la proyección de desempeño económico de México este año y estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de ese país sólo crecerá 0.3% en 2025.

Aunque la estimación de la Cepal no anticipa una recesión en México, como sí lo han hecho las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el organismo redujo en casi un punto (0.9 décimas) su cálculo previo, realizado en diciembre pasado.

Según las nuevas proyecciones del organismo, México y Venezuela (con una contracción de -1.5%) serán los países latinoamericanos con peor comportamiento económico este año.

Para la región, el organismo de Naciones Unidas prevé que crecerá en promedio un 2.0% este año, cuatro décimas menos que lo proyectado en diciembre 2024.

Según la Cepal, los países de América Latina enfrentan un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre por la política arancelaria de Estados Unidos, que no solo tiene efectos directos sobre las exportaciones de las economías de la región, sino también indirectos por una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales.

El mes pasado, la OCDE estimó que la economía mexicana decrecerá 1.3% este año, y la semana pasada el FMI anticipó que la contracción será del -0.3%.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum rechazó las proyecciones del FMI y dijo que la Secretaría de Hacienda tiene otros modelos de prospectiva económica que “no coinciden” con las cifras del organismo multilateral. Además, señaló que el Plan México estimulará la producción y que “la inversión pública evitará que la economía se contraiga”.

La Secretaría de Hacienda prevé un crecimiento del PIB de México de entre 1.5% y 2.3% para 2025, mientras que el rango esperado por Banco de México (Banxico) oscila entre el -0.2% y 1.4%.

México cerró 2024 con una contracción económica de -0.6% en el último trimestre, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y todos los analistas esperan un comportamiento similar en el primer trimestre de 2025, para el cual todavía no se han divulgado los datos.

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2019-2024), antecesor y mentor político de Sheinbaum, fue el de menor crecimiento económico en los últimos 36 años en México, con un promedio de 0.9% al año. Desde el gobierno de Miguel de la Madrid (1983-1988), cuando el PIB apenas creció cada año 0.3%, no se había registrado un comportamiento tan débil de la economía mexicana.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes