Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, anunció que una empresa fue inhabilitada y otras 17 se encuentran bajo investigación por presuntos actos de corrupción, tales como venta a sobreprecio de medicamentos o falsificación de documentos.
En conferencia de prensa, la secretaria informó que la empresa inhabilitada es Biomics, pero se negó a enlistar a las 16 compañías que son investigadas porque el proceso sigue abierto.
"Ya inhabilitamos una empresa el viernes pasado, tenemos ya una empresa en investigación abierta y muy probablemente en esta semana la mandemos a temas penales porque falsificó documentos del registro de Cofepris y tenemos otras 16 investigaciones abiertas también para empresas farmacéuticas", dijo Buenrostro.
Raquel Buenrostro detalló que una empresa, la cual no nombró, enfrentará un proceso penal por la falsificación de documentos de Cofepris para la venta de medicamentos.
La funcionaria afirmó que, en colaboración con la Secretaría de Salud y Cofepris, se han encontrado irregularidades en alrededor de 650 claves en proceso.
Entre los motivos por los que la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno podría inhabilitar a las empresas es por sobrecosto de medicamentos, falsificación de documentos y el retraso de entrega de insumos, lo que provoca el desabasto de medicamentos.
La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que hay al menos 59 compañías que no han cumplido a tiempo los pedidos, pero que de ese universo sólo 16 son investigadas porque cuentan con más problemas.
Por su parte, Eduardo Clark, subsecretario de Salud federal, afirmó que el sector salud recibe medicamentos de manera estable y que en el último mes se han distribuido 150 millones de piezas y están programadas otras 331 millones unidades para ser entregadas próximamente.
"Tenemos suficiente abasto para el tiempo que hemos contemplado en la en el en la reposición de sus procesos de licitatorios", aseveró.
Cabe recordar que la dependencia comenzó las investigaciones en contra de las empresas farmacéuticas a principios de este mes, después de que se detectara que algunos medicamentos fueron vendidos a sobreprecio, por lo que se declaró nulo el proceso de licitación.
Con información de Latinus