Atletas de Durango que compitieron en el Macro Regional de atletismo que organizó la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) la semana pasada en Tamaulipas denunciaron en redes sociales las malas condiciones al llegar a Ciudad Victoria, sede del evento, puesto que no tenían hospedaje.
Después de viajar casi 12 horas desde Durango hasta Ciudad Victoria para el Macro Regional de atletismo que se celebró a partir de 22 de abril, los atletas se enfrentaron a varios inconvenientes, primero al encontrar que no tenían alojamiento disponible, situación que se solucionó 12 horas después, tiempo en el que tuvieron que descansar en el suelo.
“Nos tienen en un hotel de una estrella después de viajar casi 12 horas al Macro Regional de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Si nos podrían ayudar, ayudaría a todos los chavos que estamos acá sin poder descansar por las malas condiciones del Instituto Estatal del Deporte”, se lee en una publicación de redes sociales donde se muestran varias imágenes de las condiciones insalubres, una vez que pudieron ingresar a sus habitaciones.
Almohadas y cobijas sucias y con manchas, además de un baño claramente sucio fueron exhibidas por os atletas, quienes también publicaron una imagen de cómo tuvieron que descansar el piso, rodeados de sus maletas.
“No es justo que un viaje de 10 horas los chavos despiertos desde la 1:00 am y no poder llegar a descansar. ¡Tirados en el suelo esperando! Una verdadera vergüenza, son atletas de alto rendimiento”, se lee en la publicación.
RESPUESTA
El director del Instituto Estatal del Deporte de Durango, César Cárdenas, reconoció que en ocasiones las ciudades sede de los certámenes de Juegos Nacionales piden la organización de eventos sin estar preparadas con la infraestructura para recibir grandes delegaciones.
“Había un movimiento de horarios en competencias de atletismo, las pasan para más tarde y no salieron de los hoteles. Nos pusimos a buscar hoteles y se complica la situación”, comentó.
Es decir, se juntaron dos bloques de grupos de deportistas por el cambio de horario de algunas pruebas, pero tras concluir se desocuparon los hoteles para dar cabida al segundo bloque, entre el que iba la delegación de Durango.
“No es con el afán de responsabilizar pero cuando uno levanta la mano para organizar este tipo de eventos primero tenemos que revisar si tenemos la capacidad de recibir a tanta gente”, justificó.
DESLINDE
El Instituto del Deporte de Tamaulipas respondió a los señalamientos con un comunicado en el que se deslindó de la responsabilidad de dar hospedaje a las delegaciones de atletas.
“De acuerdo con lo establecido por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), sólo en la fase nacional del proceso de Olimpiada Nacional corresponde a la sede brindar servicios de hospedaje y alimentación para las delegaciones participantes.
“En las etapas previas, como los Macro Regionales, y conforme a lo acordado en sesiones ordinarias, el traslado, hospedaje y alimentación son responsabilidad de cada Estado para sus atletas representantes. Este acuerdo está debidamente señalado en los anexos técnicos de la convocatoria general de la Olimpiada Nacional”, indicó.
“Como Instituto del Deporte de Tamaulipas, nos corresponde brindar atención a nuestras y nuestros atletas, además de encargarnos de la coordinación técnica del evento. Esto incluye: jueceo, personal de staff, fisioterapia, atención médica e hidratación para quienes se desempeñan dentro de la zona de competencia.
“Por lo tanto, reiteramos que cada Instituto o Comisión del Deporte estatal debe garantizar todos los servicios externos a sus respectivas delegaciones, tales como transporte, alojamiento y alimentación”.
Con información de Latinus