Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Esperan productores lecheros recibir pagos atrasados de Liconsa este martes

Tras llegar a un acuerdo con el Gerente Nacional de Abasto Social de Liconsa, Victor Hugo Pérez Rojas en donde se prometió el pago a productores lecheros, a las 12 de la noche retiraron el bloqueo de la carretera 45.

Según los mismos productores, se les prometió que el día de hoy se efectuaría el pago de la semana 14 y por la tarde de este mismo martes también se depositaría la semana 15 y probablemente la 16.

Comentaron que Pérez fue el único funcionario federal que contestó sus llamadas y les dio una solución pues en caso de Gregorio Chávez, delegado de Liconsa en Chihuahua y Benjamín Carrera titular de la SADER en el estado, no hubo respuesta “nunca llegó el gerente, el maestro Gregorio Chávez”, expuso uno de ellos, cabe mencionar que el día de ayer durante un programa de radio el delegado aseguró estar en contacto con algunos de los productores y que habría personal en el lugar para informar el porqué de los retrasos.

Por otro lado, Pérez Rojas invitó a los productores a la Ciudad de México con el objetivo de tener diálogo de nueva cuenta y llegar a un acuerdo común, para esto los manifestantes pretenden dialogar con Carrera para plasmar los acuerdos en donde darán prioridad a los pagos atrasados y otras variantes como el permitir que se les deje entregar más leche y no se les castigue, es importante mencionar que los productores se retiraron del sitio por la encapsulación de carros, “una disculpa, no es nuestra intención pero ya estamos desesperados porque no nos pagan, tenemos que hacer acciones”, dijo Santos Anchondo, uno de los líderes de pequeños productores lecheros en Meoqui.  

Cabe mencionar que por parte del gobierno estatal si hubo personal presente, además de el diputado Arturo Zubía y el presidente de Delicias, Jesus Valenciano, que aseguraron estuvieron en contacto 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes