Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Brigadistas resultan lesionados en desplome de helicóptero mientras combatían incendio forestal

ARTEAGA, Coah., (apro) .- un helicóptero bell 212 se desplomó la mañana de este martes en la Sierra de Arteaga, dejando como saldo a siete personas lesionadas, entre ellas el piloto y brigadistas que atendían un incendio forestal en el cañón de La Rioja.  

El accidente sobrevino alrededor de las 10 de la mañana, cuándo la unidad, que transportaba brigadistas, se dirigía a la parte superior del cañón en la Sierra de Arteaga, donde se registra un incendio. 

“Tuvimos desafortunadamente un incidente. El helicóptero Bell 212 sufrió una caída y afortunadamente las personas que iban a bordo de él, siete brigadistas, junto con el piloto de la nave, se encuentran bien y fueron valorados por personal de Protección Civil y Bomberos de aquí del municipio”, explicó la alcaldesa de Arteaga, Karen Sánchez Flores. 

Los pasajeros salieron por sí solos de la aeronave se incendiara y fueron atendidos de forma inmediata. 

La edil señaló que, aunque presentaban lesiones menores, fueron enviados a un hospital en la ciudad de Saltillo para su valoración médica y descartar problemas de salud internos. “Estamos al pendiente de ellos, que llegaron por su propio pie al campamento”, agregó. 

Esta mañana, una hora antes del incidente, la funcionaria anunció la reanudación de los trabajos para mitigar el fuego en el cañón de La Rioja y aseguró que las condiciones ambientales eran adecuadas para la salida de la aeronave.  

Tras el desplome del helicóptero, Sánchez Flores afirmó que las labores para pagar el fuego en la Sierra de Arteaga continúan con el resto de los brigadistas que están en la primera línea y son parte de la Comisión Nacional Forestal, así como de Protección Civil y Bomberos del municipio, además de los brigadistas de la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno de Coahuila. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes