Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Concluye el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 en el estado de Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Este día, con la celebración de la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), concluyó oficialmente el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 (PELE), el cual se llevó a cabo en los municipios de Ocampo y Dr. Belisario Domínguez.

Este Proceso Extraordinario se realizó exclusivamente en estos dos municipios para garantizar la renovación democrática de los cargos correspondientes al Ayuntamiento y Sindicatura en Ocampo, y Sindicatura en Dr. Belisario Domínguez.

El PELE, que inició el pasado 3 de octubre de 2024, se desarrolló en un ambiente de seguridad y confianza, sin reportes de incidentes que comprometieran en ningún momento la integridad de las y los participantes. Durante las semanas previas y el día de la votación, celebrada el 8 de diciembre, la ciudadanía acudió a las urnas con la certeza de que su voluntad sería respetada y determinaría el rumbo de la vida pública de sus municipios.

Las consejeras y consejeros electorales del IEE aprobaron el punto de acuerdo que concluyó la etapa de resultados y validez de la elección, cerrando con éxito este Proceso Extraordinario.

El Proceso Extraordinario fue realizado en cumplimiento de la obligación constitucional de garantizar la renovación de los cargos públicos en estos municipios, reafirmando el compromiso del IEE de organizar elecciones transparentes, democráticas y confiables, asegurando que la voz de la ciudadanía sea escuchada y respetada.

Con la conclusión de este proceso, el Instituto Estatal Electoral reitera su misión de fortalecer la participación ciudadana y la democracia en el estado de Chihuahua, trabajando siempre bajo los principios de legalidad, certeza, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes