Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El INE convence a Claudia Sheinbaum de ampliar los recursos para la elección judicial

Luego de una reunión de más de dos horas en Palacio Nacional, consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) aseguraron que la presidenta Claudia Sheinbaum accedió a una ampliación presupuestal para financiar la primera elección de cargos del Poder Judicial.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, salió confiada de la reunión, asegurando que encontró a una presidenta abierta a escuchar, solidaria e interesada en que el proceso electoral salga bien.

“Tenemos la garantía en este momento de que va a haber un recurso adicional, y eso abre caminos distintos en la aplicación de recursos en el instituto. Esa es la garantía que en este momento nos dan, así hay que recibirla y esperarla, en el momento en el que se definan sus propias posibilidades de depositarse, yo creo que en este mes tendremos un primer adelanto”, explicó Taddei.

El INE había solicitado, originalmente, 13 mil 205 millones de pesos para la elección judicial, pero luego de que la Cámara de Diputados aplicara un recorte a la solicitud presupuestal del INE, el Consejo General aprobó destinar únicamente 6 mil 219 millones de pesos, con lo que se tuvieron que reducir proyectos y acciones enfocadas al proceso electoral.

Por ejemplo, se redujo el número de centros de votación a apenas 73 mil, cuando una elección federal con casi 100 millones de electores requiere de al menos 172 mil casillas.

Además, se recortaron programas previstos para la elección, como la promoción del proceso, la contratación de miles de capacitadores y asistentes electorales y los debates entre candidatas y candidatos, entre otros.

Habrá recursos adicionales para la elección judicial

Este jueves, al salir de la reunión con la mandataria Claudia Sheinbaum y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la presidenta del INE informó que la ampliación presupuestal solicitada es de mil a mil 500 millones de pesos, y aunque no detalló cuál fue la cifra comprometida por la presidenta, afirmó que sí habrá recursos adicionales.

Guadalupe Taddei explicó que dichos recursos podrían usarse para instalar un número mayor de casillas, la contratación de más capacitadores electorales, un incremento en las campañas de difusión del proceso electoral entre la ciudadanía, la asistencia jurídica, y la asistencia técnica para los cómputos el día de la jornada electoral.

Durante la reunión, las seis consejeras y cinco consejeros del INE, y la secretaria ejecutiva del instituto, Claudia Arlett Espino, expusieron información técnica detallada sobre los costos del proceso electoral mandatado en la reforma constitucional; un proceso que es similar en dimensiones a las elecciones presidenciales y legislativas de 2024

Por ejemplo, en el tema de la capacitación electoral, se le explicó que el INE había programado contratar a alrededor de 50 mil capacitadores y supervisores asistentes electorales, pero con el recorte había disminuido esa cifra a la mitad, lo que reduce el número de casillas y, por lo tanto, se restringe el derecho ciudadano al voto.

Taddei informó que, tras esta primera reunión, se llevarán a cabo nuevos encuentros entre el INE y la Secretaría de Gobernación, para definir las fechas y mecanismos de entrega de los recursos de la ampliación presupuestal comprometida.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes