Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Incendio en el mercado central de Acapulco destruye 31 locales en la madrugada de Navidad

El Mercado Central de Acapulco se incendió en las primeras horas de este miércoles 25 de diciembre y dejó un saldo de 31 locales consumidos por el fuego, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero. 

En una conferencia de prensa, las autoridades del municipio guerrerense detallaron que a las 12:18 de la madrugada recibieron un reporte al 911 por un incendio en los locales ubicados sobre la Avenida Constituyentes, al llegar prácticamente todos estaban consumidos por las llamas.

Tras 17 minutos de intervención, los cuerpos de bomberos lograron enfriar el inmueble y remover las llamas; no se reportaron heridos o víctimas mortales. 

"Lo que hicimos fue una estrategia de flanqueo. Flanqueamos la parte de atrás protegiendo las naves que tienen allá adentro, porque estos ya estaban totalmente prendidos. Lo que hicimos es tratar de sofocarlos de afuera, protegerlos de adentro", explicó el director de bomberos, Raúl Noyola Rocha.

Noyola Rocha declaró que hasta el momento se desconoce el punto de origen del siniestro, pero afirmó que la fiscalía ya se encuentra investigando para esclarecer el hecho. 

Los 31 locales afectados vendían hierbas, veladoras, piñatas y "diversos materiales combustibles", además llegaron a encontrar tanques de gas en los locales, aseguraron las autoridades.

Este es el segundo siniestro que registra el mercado de Acapulco en el segundo semestre del año; el primero sucedió el pasado 18 de octubre, sobre la calle 2 de agosto, el cual culminó en 25 locales consumidos en su totalidad por el fuego

Las autoridades tardaron en controlarlo dos horas y media; los locales afectados vendían artículos de cocina, aluminio, barro, jardinería y ferretería, así como material pirotécnico, dijeron ese día a medios de comunicación. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes