Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La FGR insistirá a EU que aclare la detención de “El Mayo”, dice Gertz Manero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que seguirán insistiendo en que se aclare la detención de Ismael “El Mayo” Zambada; lo mismo que en la continuidad de las órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna. 

Aunque no aportó mayor información en ninguno de los dos casos, recordó lo que se ha mantenido en ambos.  

“Nosotros no quitamos el dedo del renglón, seguimos haciendo las solicitudes, las vamos a continuar haciendo, es una facultad soberana de cualquier Estado contestar nuestros apremios en ese sentido, pero no los vamos a soltar, eso sí, de ninguna manera”, reiteró.   

Sobre García Luna recordó que la Fiscalía tiene una serie de órdenes de aprehensión vigentes, además de mantener la solicitud de extradición, que es obligatoria para el país, “no nada más por el caso este de ‘Rápido y Furioso’, sino por todo el resto de las conductas ilegales de este individuo”. 

Agregó: “Esas órdenes de aprehensión están vigentes, están listas, las conoce la autoridad norteamericana y responderán cuando ellos consideren que, de acuerdo con sus procesos, haya el momento judicial para poderlo hacer. Pero de que están vigentes, están totalmente vigentes; de que están probadas, están probadas”. 

También destacó que hace algunos años el periódico The New York Times “sacó en sus aspectos fundamentales editoriales del periódico uno de los elogios más profusos sobre la persona de este individuo, no se nos olvide eso (…) Y después de eso, nunca ha habido por parte de ese diario un análisis sobre lo que dijeron y sobre lo que después ha ocurrido con esa persona frente a la justicia de los Estados Unidos (…) no se había visto nunca, nunca se le había dado una publicidad de ese tamaño y nunca se había ocultado de esa manera”. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes