Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Matan más en el Edomex que en Sinaloa en el inicio del 2025, según cifras de la SSPC

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la primera semana de enero, el Estado de México superó a Sinaloa, según las cifras de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Federal, con 42 asesinatos frente a los 34 casos que registró Sinaloa del 1 al 7 de enero.  

Sinaloa, gobernada por el morenista Rubén Rocha Moya, cerró el 2024 con un total de 994 asesinatos, al desatarse una guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa, tras la captura de “El Mayo” Zambada en julio de ese año.  

Por su parte, el Estado de México –también gobernado por el partido oficialista–, a cargo de Delfina Gómez, acumuló, hasta diciembre de 2024, un total de mil 819 homicidios dolosos, con un promedio mensual por encima de los 150 casos, según el informe de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 

El mes de noviembre fue uno de los meses con menos homicidios en el Edomex, con 130 casos, frente a los 159 registrados en octubre; 169 perpetrados en septiembre y 152 registrados en agosto.  

En Sinaloa, el aumento dramático de homicidios se dio entre agosto y septiembre, y continuó, al pasar de 44 homicidios violentos en agosto de 2024, a 142 en septiembre; 182 en octubre; 175 en noviembre y 157 en diciembre del año pasado.  

Durante la conferencia mañanera de hoy, 9 de enero, se informó que las siete entidades con más homicidios dolosos en el 2024 fueron:  

  • Guanajuato: 2 mil 324 asesinatos. 
  • Jalisco: 2 mil 203 homicidios dolosos. 
  • Baja California: mil 942 asesinatos. 
  • Chihuahua: mil 830 asesinatos. 
  • Estado de México: mil 819 homicidios dolosos. 
  • Nuevo León: mil 471 homicidios dolosos. 
  • Guerrero: mil 316 homicidios dolosos. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes