Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Protección Civil emite alerta por bajas temperaturas en Ciudad Juárez

La Dirección General de Protección Civil ha emitido una alerta por bajas temperaturas vigentes, proyectando un rango de temperatura máxima de 5°C a 11°C y mínimas alrededor de los 0°C a -5°C. Se estima que la temperatura más baja se presente durante la madrugada del sábado 11 de enero de 2025, lo que mantendrá un ambiente frío a muy frío durante la mañana, la noche y posibles heladas al amanecer. Se prevé un ligero aumento en las temperaturas después del martes 14 de enero de 2025.

Protección Civil hace un llamado a la población para mantenerse informada a través de los pronósticos diarios, ya que las condiciones climáticas pueden variar dependiendo de los cambios meteorológicos que no estén reflejados en los modelos iniciales de predicción.

Recomendaciones para protegerse del frío:

Cubrirse adecuadamente al salir a la intemperie, especialmente boca y nariz.
Usar ropa gruesa y abrigadora, preferentemente de algodón o lana, y evitar cambios bruscos de temperatura.
Proteger la piel para prevenir resequedad y descamaciones.
Consumir frutas y verduras de temporada ricas en vitamina C.
Evitar que niños y menores de edad se acerquen a los calentones.

Resguardar a las mascotas y evitar dejarlas expuestas al frío.
Prestar especial atención a adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

Medidas para evitar intoxicaciones:

No utilizar braseros, hornos o estufas para calentar espacios cerrados.
Evitar dormir cerca de calentadores encendidos.
Asegurarse de que calentadores de gas, estufas de leña o chimeneas cuenten con ventilación adecuada.
Realizar un mantenimiento adecuado de calefactores y seguir las instrucciones de uso.
Verificar que las rejillas de ventilación no estén obstruidas.
Protección Civil reitera la importancia de tomar medidas preventivas para evitar accidentes y garantizar la seguridad durante esta temporada de bajas temperaturas. Ante cualquier emergencia, se invita a la ciudadanía a comunicarse al 911.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes