Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum publica en el DOF el Presupuesto 2025 en plena Nochebuena

La presidenta Claudia Sheinbaum publicó la noche del 24 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, el cual entrará en vigor el próximo 1 de enero.

En el decreto se contempla un gasto de 9 billones 302 mil millones de pesos, un aumento del 2.60%, o de 235 mil 970 millones de pesos más, respecto a los egresos del 2024.

El gobierno federal prevé un déficit presupuestario de un billón 170 mil millones de pesos, un 38.61% menos que lo previsto en 2024, así como una deuda pública de un billón 149 mil pesos. 

Algunos sectores que sufrieron recortes en el PEF 2025 son: salud con 32 mil 296 mdp menos comparado con el designado para esta año; medio ambiente con 25 mil 874 mdp menos y cultura con mil 673 millones de pesos menos. 

Los órganos autónomos que registraron recortes fueron el Instituto Nacional Electoral (INE), con cinco mil 766 millones de pesos, al pasar de 32 mil 767 millones de pesos a 27 mil millones; la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) con 488 mil pesos menos al tener un presupuesto de 199 millones de pesos; redujeron el presupuesto del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) mil 180 millones de pesos a 500 millones pesos; y al INAI se le designó 499 millones de pesos para el 2025. 

Además, incluye un aumento en el presupuesto del Poder Legislativo de 5.48% y al Poder Ejecutivo de 4.59%, mientras que el Poder Judicial tuvo un recorte del 9.37% y deberá de ajustar sus gastos con un límite de 70 mil 983 millones de pesos. 

Alrededor de 980 mil millones de pesos serán destinados a estados y municipios para financiar servicios básicos, salud, educación y seguridad pública. 

Por su parte, el gobierno federal planea destinar gran parte del presupuesto en los diversos programas sociales, entre ellos:

  • Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina: 22 mil 75 mdp
  • Beca Universal Benito Juárez: 4 mil 092 mdp
  • Jóvenes Escribiendo el Futuro: mil 216 mdp
  • Pensión para Adultos Mayores: 45 mil millones de pesos
  • Pensión Mujeres Bienestar: 2 mil 137 mdp
  • Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras: 981 millones de pesos
  • Sembrando vidas: 33 mil 235 mdp

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes