Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Comparan los incendios de Los Ángeles con el impacto de "una bomba atómica"

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que impulsará una reforma electoral que buscará reducir los costos de las elecciones, disminuir el financiamiento público de los partidos y eliminar la listas de plurinominales.

La mandataria, en su conferencia matutina de Palacio Nacional, dio a conocer que en el periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero sólo impulsará las reformas de no reelección y contra el nepotismo.

Refirió que, en el caso de la reforma electoral, aún no hay una fecha establecida para presentarla, por lo que está previsto organizar mesas de debate para recoger propuestas.

En tanto, adelantó que la iniciativa de reforma tendrá tres objetivos.

¿Cuál es el propósito de una reforma electoral?

En primer lugar, disminuir los costos de las elecciones sin poner en riesgo la transparencia, la legalidad y la legitimidad y, segundo, la disminución del financiamiento a los partidos políticos.

Además, agregó, se contempla generar un esquema donde las minorías puedan tener representación sin las listas plurinominales.

“No estamos de acuerdo con las listas plurinominales. Nosotros creemos que así como hay en varios estados, y por eso hay que analizarlo, puede ser a partir de como se establece en el Senado de la República sin las listas plurinominales”, destacó.

Reforma electoral provoca choque entre Sheinbaum y morenistas

La reforma electoral de Claudia Sheinbaum hizo ‘brincar’ al titular de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien calificó la propuesta como una ‘barbaridad’.

Noroña hizo un recordatorio acerca de que la reforma política-electoral de 1977 abrió las puertas del Congreso a las fuerzas políticas minoritarias al integrar el sistema de representación proporcional.

“Los que hablan de eliminar a los ‘pluris’ están diciendo barbaridades, ni se enteran porque no conocen la historia electoral del país, no conocen la historia por la democratización del país, no conocen lo que ha costado ese tipo de cosas, solo hablan desde el prejuicio y la despolitización”, dijo el senador a través de un video publicado en redes sociales.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes