Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Recapturan a César Fabián, alias ‘El Ceviche’, activo del CJNG que se fugó de Puente Grande en Navidad

Mediante un operativo interinstitucional fue recapturado Cesar Fabián de Anda Navarro, de 46 años, apodado ‘El Ceviche’ o ‘El Chore’, integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) quien se fugó del Reclusorio Metropolitano de Puente Grande en Jalisco el pasado 25 de diciembre.

El delincuente aprovechó vacíos en el esquema de seguridad y control de visitantes al complejo carcelario estatal.

Es así que se dispuso de acciones de investigación para dar con su paradero, y agentes de la policía federal ministerial lo recapturaron la noche del jueves 9 de enero, según información del Registro Nacional de Detenciones.

La recaptura se verificó en el municipio de Tonalá, en la zona centro, donde también participó personal de la Fiscalía General de la República, (FGR), efectivos de la Agencia de Investigación Criminal, (AIC), Policías Estatales de Jalisco y elementos de Tonalá.

Fue remitido a las instalaciones de la delegación de la FGR en Jalisco, sobre la avenida La Paz de Guadalajara; en el lugar dispuso de sobre vigilancia, ante la eventualidad de que personas afines a su grupo delictivo intentasen rescatarlo.

¿De qué está acusado ‘El Ceviche’, integrante del CJNG?

‘El Ceviche’ ingresó a Puente Grande desde julio de 2020 por delitos de secuestro, robo y delincuencia organizada, por lo que es considerado de alta peligrosidad, y cuenta con un registro de evasión en el mismo centro carcelario cuando salió de manera ilegal a pesar de haber sido sentenciado en 2001.

En ese entonces cumplía una condena de 9 años por robo de vehículos y 6 por portación de arma de fuego; policías de Zapopan lo recapturaron en el año 2003 cuando realizaba disparos de arma de fuego en estado de ebriedad en las cercanías del complejo comercial Plaza Arboledas.

Durante esta última fuga fue apoyado por custodios penitenciarios, quienes fueron detenidos, entre ellos David “N”, Luis “N”, José “N” y Melissa “N”, a quienes se vinculó a proceso judicial por su presunta omisión en la ejecución de protocolos de vigilancia y seguridad, y se les fincaron otros cargos. Se les decretó la prisión preventiva oficiosa por once meses.

La fuga se dio a conocer luego de que el 17 de diciembre elementos de la Policía realizaron una revisión a los reclusorios estatales de Puente Grande, donde se incautaron puntas metálicas, droga, y pantallas de televisión, entre otros objetos prohibidos.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes