Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum pide al INE transparentar cada peso destinado a elección judicial; confirma ampliar recursos con fideicomisos

Luego de su reunión con consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que deben hacer público el uso que le darán a los recursos adicionales que solicitan para llevar a cabo la elección del Poder Judicial. 

Durante su conferencia matutina, la mandataria informó que este fue uno de los acuerdos a los que llegaron en la reunión del jueves 9 de enero y señaló que el informe deberá precisar la cantidad de recursos que se emplearán en capacitación, contrataciones, boletas y la instalación de casillas. 

“Es muy importante la transparencia de por qué requieren más recursos entonces yo les dije, por qué no envían y lo hacen ustedes público por qué requieren más recursos, porque evidentemente 7 mil millones de pesos es mucho dinero como lo he planteado”, señaló Sheinbaum. 

“Que digan por qué se requieren más capacitadores, la boleta si es en tamaño carta o deben ser más grandes por el número de candidatos y candidatas que hay, eso en cuánto aumenta el presupuesto, qué tipo de papel, cuánto cuesta el papel, digo todos tenemos obligación de cuando ejercemos recursos públicos ser transparentes en el uso de esos recursos. Entonces que si requieren mil millones de pesos más pues por qué y que se explique, no a la presidenta, al pueblo de México, por qué se requieren más recursos y en qué se van a utilizar los que tienen”, agregó. 

Sheinbaum también indicó que se deberá explicar cuántos recursos se requerirán para instalar hasta 86 mil casillas, la mitad de las programadas inicialmente y de las cuales sólo se tiene previsto instalar 73 mil 850 seccionales.

El INE había solicitado originalmente 13 mil 205 millones de pesos para la elección judicial, pero luego de que la Cámara de Diputados aplicara un recorte a la solicitud presupuestal, el Consejo General aprobó destinar únicamente 6 mil 219 millones de pesos, con lo que se tuvieron que reducir proyectos y acciones enfocadas al proceso electoral.

El jueves, al salir de la reunión con Sheinbaum y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que solicitaron una ampliación presupuestal de mil a mil 500 millones de pesos

De acuerdo con Taddei estos recursos podrían usarse para instalar un número mayor de casillas, la contratación de más capacitadores electorales, un incremento en las campañas de difusión del proceso electoral entre la ciudadanía, la asistencia jurídica, y la asistencia técnica para los cómputos el día de la jornada electoral.

Además de pedir transparencia en el uso de recursos, Sheinbaum dio a conocer esta mañana que durante la reunión planteó a las y los consejeros firmar un convenio para que se destine el tiempo oficial del gobierno para informar a la población sobre la elección judicial, también les ofreció apoyo en la elaboración de materiales propagandísticos de bajo costo como carteles o volantes. 

“Creo que fue una buena reunión y estamos esperando a que envíen esta ampliación, digan qué requieren y para qué es”, insistio.

Sheinbaum accede a ampliar presupuesto con fideicomisos

Asimismo, Sheinbaum confirmó que el gobierno federal cuenta con poco más de 800 millones de pesos disponibles para ampliar el presupuesto destinado a la elección del Poder Judicial programada para junio de 2025. 

De acuerdo con la mandataria, estos son los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial que se han entregado hasta ahora a Nacional Financiera (Nafinsa), mientras que el resto se encuentra bloqueado por procesos judiciales. 

“Hasta ahora se han depositado un poco más de 800 millones de pesos en Nafinsa y hay otros recursos que tienen amparos, entonces está viendo la Consejería Jurídica si proceden esos amparos o no porque son parte de la resolución que hizo el Tribunal Electoral, por eso en este momento pues no se han podido depositar esos recursos según la (Suprema) Corte, hasta ahora ese es el recurso que está disponible”, explicó. 

Ante la insistencia del INE de incrementar el presupuesto destinado a este proceso electoral, Sheinbaum reiteró que los únicos recursos disponibles con los que cuenta el gobierno son los de los fideicomisos, el resto se encuentra etiquetado de acuerdo con lo previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025. 

“El esfuerzo que está haciendo el gobierno de México para haber disminuido el déficit que existía, que ya expliqué por qué fue, que fue para cerrar las obras, pero que este año teníamos que entrar con un menor déficit. Entonces pues no es que haya recursos en alguna bolsa, el único recurso disponible que existe adicional para la celebración de las elecciones es el de los fideicomisos del Poder Judicial”, apuntó. 

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes