Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México tendrá “ventaja estratégica” frente a los aranceles anunciados por Trump: Ebrard

Optimista de que México saldrá avante respecto a los amagos del 25% en aranceles anunciados por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo este vienes que “no es posible” plantear una estrategia de aranceles tanto a México como a China, como se ha pregonado, ya que esto afectaría también la economía estadounidense, por lo que la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum tendría una “ventaja estratégica” en las negociaciones con Washington.

 

Ebrard refirió durante su intervención en el ‘Seminario de Perspectivas Económicas 2025’ del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), que México encontrará una salida con la próxima administración estadounidense, tal y como se hizo en el sexenio pasado, cuando “al final no hubo aranceles”.

“No se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y ser proteccionista con México. Estructuralmente, no se puede. A muchos de los que argumentan que sí se puede, se los hemos discutido y te acaban por conceder que no se puede. Esa va a ser la ventaja estratégica de México”, apuntó.
En el mismo tenor, el titular de Economía resaltó que los aranceles a México, principal socio comercial de EU aumentarían la inflación y frenarían el crecimiento en Estados Unidos.

ESTRATEGIA

“¿Es compatible que tengas en esta nueva era de proteccionismo una estrategia muy agresiva con México y con China al mismo tiempo?. En nuestro punto el cálculo es que no es posible. No puedes tener una inflación baja y crecimiento sostenible en Estados Unidos si estás aplicando un proteccionismo muy fuerte en México respecto de China”, destacó Ebrard.

El secretario de Economía subrayó que Ebrard restó importancia a las declaraciones de Donald Trump y resaltó que la relación bilateral con Estados Unidos es “como un matrimonio”, ya que “a veces tienes tus diferencias, pero al final lo llevas adelante. La relación de México y Estados Unidos ya es un matrimonio antiguo, y lo vamos a cuidar”, sostuvo.

Asimismo, destacó que “el tratado (comercial con Eu y Canadá) es el mejor negocio que hemos hecho y fue con Trump. Estados Unidos está yendo muy bien. Segundo, no se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y al mismo tiempo ser proteccionistas con México o poner en riesgo todo el complejo industrial que hemos construido en más de 40 años entre México y Estados Unidos”, explicó.

ARMAS Y FENTANILO

Por otra parte y al tocar los temas del tráfico de armas y el fentanilo, temas que preocupan a ambas naciones, Ebrard apuntó que “las muertes por fentanilo en Estados Unidos están reduciéndose…más o menos estamos en 20% por debajo del 2023”, pero el gran adeudo del vecino país con México es el tráfico de armas, porque el 85% de éstas llegan desde Estados Unidos al Cártel Sinaloa y provienen de armerías estadounidenses”, dijo.

Al explicar el tema de las armas, Ebrard subrayó que el mensaje al gobierno estadounidense es el de “ayúdame a controlar las armas”, y es que de acuerdo con los números de las armas incautadas en el sexenio federal que recién culminó, entre 2018 y 2024, fueron aseguradas “ 3 mil 603 armas en la frontera con Estados Unidos”.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes