Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ballena jorobada muere varada en Mazatlán

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Una ballena jorobada, de aproximadamente 8 metros, murió varada en una playa de Mazatlán, la noche del miércoles 8 de enero, a pesar de los esfuerzos por salvarla. Posteriormente, la ballena fue sepultada por autoridades.  

Los hechos ocurrieron en la zona del malecón, cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se coordinó con elementos de Protección Civil municipal, Escuadrón Acuático, Operadora de Playas y la Secretaría del Ayuntamiento Municipal para atender el reporte del cetáceo varado, aún con vida.  

La ballena medía aproximadamente 8 metros de largo y tenía un peso de 15 toneladas. El personal retiró una red de pesca que tenía enredada en el cuerpo, pero la ballena murió horas después en el mismo lugar.  

“Se encontró al mamífero enmallado en una red chinchorro, probablemente utilizada para la pesca de pez sierra. Sin embargo, no se pudo determinar que la causa de muerte sea esta red, pues no tiene hendiduras en las aletas, aunque su piel sí estaba dañada por la fricción de la red”, informó la Profepa en un comunicado.  

La Guardia Nacional acudió al sitio para controlar la situación y evitar que las personas se aproximaran al animal. 

Ante el fallecimiento del animal, las autoridades activaron el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos, el cual incluye medidas para garantizar la seguridad, higiene y cuidado ambiental en la zona.  

De acuerdo con el artículo I del protocolo, luego de levantar un registro y buscar las posibles causas del acontecimiento se procede a atender el varamiento de mamíferos vivos o muertos. En el caso de la ballena jorobada se procedió a su entierro para evitar daños a la salud pública. 

Personal de la Oficina de Representación de Protección Ambiental de la Profepa en Sinaloa y autoridades municipales sepultaron a una ballena jorobada megaptera novaeangliae que se encontraba encallada en la playa, cumpliendo así con el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos. 

También colaboraron especialistas del Museo Nacional de la Ballena (MUNBA) y la Red de Varamientos de Ballenas, quienes coordinaron las acciones necesarias para el entierro del cetáceo, cerca del área donde falleció.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes