Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Necesitamos entrar al ruedo político": magistrado propone crear un partido político de jueces; un eje sería revisar la reforma judicial

“Necesitamos entrar al ruedo político”, expresó el magistrado de circuito Osiris Cedeño Muñoz, al proponer la creación de un partido político conformado por ciudadanos e integrantes del Poder Judicial que no están de acuerdo con la reforma judicial. 

“¿A quién no le gustaría ver a una persona como el ministro (Javier) Laynez que sabe comunicar tan bien, y que ha demostrado congruencia constitucional, a prueba de todo, como candidato a un puesto de elección popular? A mí me parece que sería una persona que aportaría muchísimo”, dijo.

La Constitución, en sus artículos 55 y 58, prohíbe a un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ser diputado federal o senador de la República, a menos de que se separe del cargo 90 días antes de una elección.   

Entrevistado por Latinus, Cedeño Muñoz hizo un llamado a jueces, ministros y magistrados que declinaron al pase automático a la elección judicial del 2025 y 2027, para que una vez que dejen sus cargos se involucren en la creación de un partido que, dijo, no sólo sería integrado por abogados o por jueces en retiro y personas de carrera judicial, sino por ciudadanos con preparación profesional. 

“Convocar a mis compañeros de carrera judicial, a los integrantes del Poder Judicial a que se sumen a esta idea para irla elaborando en los próximos seis años, creando asociaciones políticas, diseñando muy bien con todo cuidado un partido político y que no solamente es una ocurrencia. Para que empiecen a contemplar esa posibilidad de que gente comprometida con la carrera judicial ingrese a un sistema político en el que yo estoy seguro que van a aportar muchísimo”, destacó. 

La ley electoral establece que para crear un partido político se deben celebrar 20 asambleas, por lo menos, en 20 entidades del país o 200 asambleas en 200 distritos electorales, y que en estas asambleas participen por lo menos 3 mil personas afiliadas por entidad, o bien, 300 por distrito electoral.

El magistrado Osiris Cedeño Muñoz consideró que crear un partido requiere una compleja labor, por lo que la solicitud de registro ante el INE no sería para participar en las elecciones federales intermedias del 2027, sino del 2030. 

El magistrado de circuito en Jalisco, que renunció al pase automático a la elección judicial y cuyo cargo se renovará en 2027, fue cuestionado si dejaría la toga para subirse a un temple a hacer proselitismo: “pues ya me la quitaron (la toga), estamos corridos desde la tómbola, y como declinamos, tendremos que ir viendo cómo seguimos trabajando nuestras convicciones constitucionales. Me parece que esas convicciones deben quedar en un partido político, o en el ruedo político, para poderlas seguir manteniendo”.

“Considero que las personas que integran el Poder Judicial federal, sobre todo los que han sido congruentes con la República, con la división de poderes y la independencia judicial, es una opción en estos momentos. Es la opción que el ciudadano debe voltear a ver”, refirió. 

Analizar revertir la reforma judicial

El magistrado de circuito consideró que de prosperar la conformación de un partido político, uno de sus ejes sería restituir la independencia judicial y la división de poderes que se perdió con la reforma judicial. 

“Sería un planteamiento a largo plazo, porque definitivamente con la reforma se destruyeron los principios básicos de la independencia judicial: la inamovilidad judicial, la irreductibilidad salarial, entre otras cuestiones, y todo eso se destruyó, ya no hay", dijo. 

“Aunque se alegue que se va a tener un Poder Judicial independiente, lo cierto es que se destruyeron estos principios básicos que son reconocidos internacionalmente. Es recuperar la división de poderes, ¿eso implica desechar la reforma?, habría que verlo, pero hay que recuperar la división de poderes, principalmente del Poder Judicial, porque la encomienda principal que tenía era proteger a los ciudadanos de los abusos de poder”, mencionó el juzgador. 

Finalmente, Osiris Cedeño puso a disposición el correo judicialindependencia1@gmail.com para que juzgadores y ciudadanos manifiesten su interés en participar en el partido político.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes