Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se suma MC a “Operación transparencia”, agrupación que busca evitar que desaparezcan más de 15 mil millones de archivos del INAI

Con una hoja testada casi en un 100% en sus manos, la diputada federal de Movimiento Ciudadano (MC) Laura Ballesteros Mancilla hizo un recorrido por el parque de Tlacoquemécatl, en alcaldía Benito Juárez, para presentarla como “ejemplo de miles de casos en los que, cuando el gobierno se le pide información, estas son las entregas que hacen”.

“Imagínense lo que va a suceder a partir de la desaparición del INAI, con 15 mil millones de documentos que se van a manejar de la misma forma que este”, destacó, refiriéndose a la respuesta de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Este viernes, durante el día de tianguis, la legisladora de la bancada naranja aprovechó para solicitar firmas de respaldo y entregar un documento de la llamada “Operación Transparencia”, que pretende obtener una copia de 14 mil 958 millones de archivos públicos generados desde 2002.

“Está, por ejemplo, la información relativa a la “Toallagate” o en el caso del sexenio de Vicente Fox, con Peña Nieto, el caso Odebrecht o la propia Estafa Maestra, la Casa Gris con Andrés Manuel López Obrador”, detalló Ballesteros Mancilla.

“Así como múltiples contratos ilegales durante los últimos cuatro sexenios”, añadió.

Con la extinción del INAI promovida por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por la actual legislatura de Morena y aliados, sus funciones serán absorbidas principalmente por la SFP.

La petición será presentada a los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para que los “documentos sean entregados antes del 25 de enero próximo y sean subidos posteriormente a una plataforma ciudadana para que puedan ser consultados por la ciudadanía”.

Resaltó que, además, está pendiente la apertura de miles de archivos que fueron reservados por varios años, principalmente por “seguridad nacional”.

“Entre la información que tiene en poder el INAI, también se encuentra la que sigue pendiente por entregar, pues fue reservada por periodos de un año o hasta 10 años, y que ya es pública al vencer el plazo”, recordó.

Por ello, la diputada de MC aclaró que este lunes se sumó a Operación Transparencia AC, promovida por grupos de jóvenes de la alcaldía Benito Juárez, con la concejal Maribel Ramírez Zúñiga a la cabeza.

“Hay una operación que se llama “Operación Transparencia”, la sociedad civil está impulsándola y nosotros lo que estamos haciendo es sumarnos desde la diputación federal”, destacó.

Ballesteros Mancilla subrayó que “no podemos dejar que el gobierno sea juez y parte en los casos de corrupción, que sigue siendo el principal problema que aqueja a la gente, así lo dicen las encuestas y por eso lo vamos a defender”.

La concejal Ramírez Zúñiga mencionó que, en los últimos dos gobiernos, se ha incrementado la discrecionalidad en cuanto al otorgamiento de autorizaciones, cambiando los requisitos o inventándose otros.

“Entonces es importante que siga prevaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas a través de plataformas como las que ya tiene el INAI. Las resguardamos y lucharemos para que así sea”, aseguró.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes