Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

CJF ordena concentrar amparos contra la reforma judicial en juzgados y tribunales de Jalisco

El pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) determinó que todos los juicios de amparo promovidos en contra de la reforma judicial deben ser remitidos a juzgados de Jalisco, al considerar procedente la concentración de expedientes solicitada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

A través de la circular SECNO/2/2025, dirigida a los titulares de juzgados de distrito y tribunales colegiados de circuito del Poder Judicial de la Federación, el CJF informó de la decisión para que se envíen todos los amparos en trámite, así como los recursos interpuestos que estén pendientes de resolución.

Los juicios de amparo serán enviados a los juzgados tercero, quinto y séptimo en materia administrativa de Jalisco, mientras que los recursos serán concentrados en los tribunales colegiados quinto, sexto y séptimo en materia administrativa de ese mismo estado.

Los juzgados federales deberán colocar avisos dirigidos al público en general para que los amparos que sean ingresados con posterioridad a la entrada en vigor de la circular se presenten ante las oficinas de correspondencia común de los juzgados de distrito de Jalisco.

El pasado 10 de diciembre, el juzgado sexto de distrito en materia administrativa de Jalisco otorgó el primer amparo en contra de la reforma judicial que aprobó Morena y sus aliados en el Congreso federal en septiembre del año pasado.

La jueza María Ruiz Márquez, titular de ese juzgado, emitió una resolución en la que anuló el proceso legislativo y los actos derivados de su promulgación.

Sin embargo, este miércoles la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó ejercer su facultad de atracción para conocer amparos promovidos ante juzgados de Chiapas en contra de esa reforma a la Constitución, por lo que aún queda pendiente que se fije un criterio para resolver todos los juicios contra la reforma judicial.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes