Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México envía a Los Ángeles un equipo especializado en combatir incendios

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La mañana de este sábado partió el grupo de ayuda humanitaria que el gobierno mexicano envió a Los Ángeles, California, en Estados Unidos, para atender la emergencia por los incendios forestales que aquejan a sur de la entidad desde hace días.

A las 8:18 horas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó del hecho en su cuenta de X:

“En este momento sale el grupo de ayuda humanitaria a Los Ángeles, California. Somos un país generoso y solidario. Gracias al equipo del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa, a los combatientes forestales y a @laualzua, coordinadora nacional de Protección Civil. Llevan con ustedes la valentía y el corazón de México”.

El equipo enviado por el gobierno de México. Foto: Eduardo Miranda

El mensaje va acompañado de tres fotografías en las que se observan dos aviones y poco más de 60 personas, la mayoría bomberos y rescatistas, que sostienen las banderas de México y Estados Unidos.

El jueves 9, Sheinbaum Pardo anunció en la conferencia matutina que el canciller Juan Ramón de la Fuente habló con autoridades del gobierno de Joe Biden y del estado de California para enviar un equipo de apoyo a Los Ángeles conformado por personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Defensa.

El equipo enviado por el gobierno de México. Foto: Eduardo Miranda

Agregó que las autoridades estaban haciendo trámites migratorios para su traslado. De paso, expresó su solidaridad con los habitantes de la región donde, recordó, viven muchos connacionales.

Ayer, la Coordinación Nacional de Protección Civil, dirigida por Laura Vázquez Alzúa, informó en un comunicado que el grupo de ayuda estaría formado por 74 elementos técnicos especializados en combate al fuego y de protección civil.

Agregó que la aeronave en la que viajarían es de la Defensa y que saldrían de la base militar de Santa Lucía.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes