Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Así se prepara el Zócalo para los 100 primeros días de gobierno de Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un mariachi y la proyección de vídeos en cuatro pantallas gigantes frente a Palacio Nacional forman parte de los ensayos y preparativos para el informe de los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que se realizará en el Zócalo capitalino, el próximo domingo 12.  

Desde la tarde del viernes quedaron instaladas las pantallas y las decenas de bocinas sobre estructuras metálicas para formar el escenario, prácticamente igual que el montado el 1 de octubre de 2024, cuando la mandataria federal recién rindió protesta en el cargo y dio su primer discurso en la principal plaza pública del país.  

Los 10 integrantes del mariachi, con apenas unas guitarras, violines y trompetas, tocaron algunas melodías, entre ellas “México lindo y querido” para hacer pruebas de sonido. Las notas llamaron la atención de algunos paseantes y turistas que se detuvieron a escuchar y a grabar vídeo. 

“Aquí nos vemos el próximo domingo a la 10 de la mañana, no, a las 9, aquí vamos a estar amenizando”, dijo el vocalista.  

En la plancha del Zócalo ya fueron instaladas también miles de sillas metálicas que ocupan más de la mitad del espacio, aunque fueron negadas a los paseantes y turistas con la delimitación con cintas amarillas y la leyenda “peligro”. 

En los postes de las calles aledañas del Centro Histórico, así como en las calles de la ciudad fueron pegadas miles de pancartas con el anuncio del informe de Sheinbaum Pardo. 

En colonias populares, algunos carteles tienen escrito la hora y el lugar de donde saldrá el transporte “gratuito” para llevar a la gente al Zócalo. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes