Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exfuncionarios de SRE acusan que Marcelo Ebrard protegió a director de la Oficina de Pasaportes que pedía “moches"

Dos exfuncionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que demandaron a Carlos Candelaria López, exdirector general de la Oficina de Pasaportes, por exigirles el 10% de su sueldo, aseguran que Marcelo Ebrard sabía de estos actos de corrupción y no hizo nada por castigarlos cuando era canciller. 

Candelaria López, que hoy es jefe de la Unidad de Atención a Corredores del Bienestar de la Secretaría de Economía, encabezada por Ebrard, fue vinculado a proceso por un juez federal el 6 de marzo de 2024, pero su caso está detenido porque tiene fuero como diputado federal por Morena. 

En entrevista con Latinus, Juan José Varela López y Javier Martínez Baltazar, los exfuncionarios que trabajaron bajo las órdenes de Candelaria en 2019, señalaron que desde ese año presentaron quejas y denuncias ante el Órgano Interno de Control de la SRE y de la Secretaría de la Función Pública, así como en la Comisión Nacional de Derechos Humanos y en la Fiscalía General de la República. 

“Nosotros le hemos avisado a todas las instancias que él (Candelaria) es corrupto y a su jefe directo, que es el licenciado Marcelo (Ebrard). Que ahorita le asigne un puesto con la finalidad de hacerse un fuero y poder suspender este proceso legal, y que todavía se lo lleve a Economía, es muy triste”, señaló Varela López. 

Ambos denunciantes indicaron que también presentaron oficios a las entonces funcionarias de la SRE, Amira Stanford, exdirectora general de Asistencia Legal y Administrativa, y Manola Zabalza, excoordinadora técnica, y que hoy es secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México. 

“Tanto por escrito como a través de su particular. Incluso en mi caso, después de que me despidieron, también corrieron a mi esposa, y ella sí hizo contacto con una persona de su equipo directo del excanciller, de nombre Manola, y sí hubo interacción, pero al final le respondieron que no procedía”, detalló Varela López.

La queja que presentaron en el Órgano Interno de Control de la SRE fue desechada y los exfuncionarios que recibieron las denuncias argumentaron que no se había cometido ningún delito.

En el expediente de la causa penal 28/2024, al cual Latinus tuvo acceso, Varela López y Martínez Baltazar acusaron a María Yesenia Velázquez García y a Candelaria López de pedir 10% del salario que recibían en la SRE, bajo amenaza de despido. Esto fue tipificado como abuso de autoridad.

El juez determinó que existen suficientes pruebas para iniciar un proceso penal contra los imputados, incluyendo denuncias, oficios y estados de cuenta bancarios, entre otros documentos.

Además, el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en la Ciudad de México, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, les impuso como medida cautelar la prohibición de salir del país sin autorización judicial.

Los denunciantes detallaron cómo realizaron los pagos a Velázquez García a través de la entrega de efectivo y por transferencia electrónica. También explicaron que Candelaria les solicitó personalmente ponerse al corriente cuando se retrasaron en el pago.  

X de Carlos Candelaria López

Además, Varela López presentó una conversación de WhatsApp con “Tere”, a quien identifica como esposa de Candelaria, donde le instruía asistir a la Cancillería y buscar a la secretaria particular del funcionario para la entrega del dinero por primera vez.

Varela López fue subdirector de área en la delegación de pasaportes de Naucalpan, Estado de México, del 16 de enero al 12 de junio de 2019. Después fue promovido a subdirector de área en la Dirección General de Pasaportes de la SRE y finalmente como titular de la Dirección General de Pasaportes. 

Martínez Baltazar fue subdirector de Atención Ciudadana en la Dirección General de Pasaportes de la SRE entre el 1 de agosto de 2019 y el 20 de agosto de 2020. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes