Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

10 Riesgos políticos que ensombrecen el panorama económico de México en 2025: Integralia

Esta semana, la consultora Integralia dio a conocer un análisis sobre 10 riesgos políticos este 2025 en el que se destaca un panorama desafiante para México, caracterizado por la concentración de poder, incertidumbre jurídica y factores externos que pueden alterar la estabilidad económica y social del país. El reporte advierte sobre los posibles impactos que estos riesgos tendrán en la gobernabilidad democrática y el entorno de negocios.

1. El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca plantea un escenario de tensiones comerciales, diplomáticas y migratorias. Se prevé una incertidumbre económica por posibles aranceles, afectaciones al comercio bilateral y medidas restrictivas en materia migratoria. Esto impactará directamente a empresas vinculadas al comercio exterior y podría intensificar la crisis migratoria en la frontera norte de México.

2. Concentración del poder y debilidad de contrapesos democráticos

La hegemonía política de Morena tras las elecciones de 2024 ha relegado a la oposición a un papel testimonial, debilitando los contrapesos institucionales. Esto ha generado un entorno donde las decisiones del Ejecutivo federal priorizan criterios políticos sobre los técnicos, afectando la certeza jurídica y el clima de negocios.

 

3. Futuro incierto para el T-MEC y la integración económica

La revisión del T-MEC en 2026 se perfila como un desafío crítico. Tensiones políticas y comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá podrían debilitar el tratado, lo que afectaría el atractivo de México para el nearshoring y otros sectores estratégicos.

 

(FILES) This file photo taken on September 24, 2017 shows the Mexican, US and  Canadian flags in the lobby where the third round of the NAFTA renegotiations took place in Ottawa, Ontario.
Canada announced on January 23, 2018 it will sign on the Trans Pacific Partnership, moving to diversify its trade relationships  as Canadian, US and Mexican negotiators kicked off a sixth round of talks on a 1994 free trade pact that Washington has threatened to dump. Canada had initially balked at joining the proposed TPP last year, acting as the main holdout in negotiations after US President Donald Trump decided in early 2017 to go it alone under his

AFP PHOTO / Lars HagbergLARS HAGBERG

4. Reforma judicial y sus efectos en la seguridad jurídica

La implementación de la reforma judicial podría derivar en una mayor politización del sistema de justicia, dificultando la resolución imparcial de disputas legales. Esto generará incertidumbre para las empresas, con posibles aumentos de costos operativos y una reducción de inversiones.

La posición de Alberto Pérez Dayán impediría la aprobación del proyecto de sentencia en análisis que propone declarar la invalidez de la elección popular de magistrados y jueces, y validar la de ministros. 

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/suprema-corte-avala-partidos-politico-puedan-impugnar-reforma-judicial-20241105-732936.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Foto: Archivo EE

5. Incertidumbre ante reformas impulsadas por el gobierno

El reporte advierte que las reformas promovidas por el gobierno, en temas como agua, medio ambiente y telecomunicaciones, podrían aumentar la incertidumbre jurídica y regulatoria, afectando sectores estratégicos. Además, estas reformas suelen excluir al sector empresarial de las discusiones, priorizando criterios políticos sobre económicos.

6. Inseguridad pública y fragmentación del crimen organizado

El cambio en la estrategia de seguridad, enfocado en capturar liderazgos criminales, podría detonar un aumento en los enfrentamientos violentos y en la fragmentación de grupos delictivos. Esto afectaría a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) en regiones con alta incidencia delictiva, además de complicar el traslado de bienes por carreteras.

REUTERS

7. Presión sobre empresas concesionarias de agua

El Plan Nacional Hídrico prioriza el consumo humano sobre el uso industrial, lo que podría limitar la disponibilidad de agua para empresas. Además, la discusión de una nueva Ley General de Aguas podría traer medidas restrictivas para sectores intensivos en el uso del recurso.

El Gobierno de México invertirá más de 20,000 millones de pesos en proyectos hídricos en México durante el 2025.

El Gobierno de México invertirá más de 20,000 millones de pesos en proyectos hídricos en México durante el 2025.FOTO: ESPECIAL

8. Reformas electorales y su impacto en la democracia

Propuestas de reforma en el sistema electoral, como la eliminación de la reelección legislativa y la modificación de las listas de representación proporcional, podrían reducir las garantías de una competencia política justa y limitar la representación de la oposición, debilitando el sistema democrático mexicano.

9. Crisis en el sector energético y de telecomunicaciones

La centralización del sector energético y la posible reconfiguración de las telecomunicaciones generan un clima de incertidumbre que detendría inversiones clave. Esto afectaría la competitividad de México en áreas como electricidad, litio y telecomunicaciones.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones anunció el arranque de la primera subasta 5G de México, en un contexto de extinción de los órganos autónomos y de asfixia particular para el IFT por un recorte presupuestal del 70% que ya lo ahoga financieramente en el cumplimiento de sus obligaciones regulatorias y el pago de sueldos a sus pocos más de mil trabajadores.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/ift-asfixia-aprueba-subasta-espectro-5g-relevante-historia-mexico-20241219-739059.html 

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Foto: Archivo EE

10. Crisis fiscal y propuestas de reforma tributaria

El deterioro de las finanzas públicas podría llevar al gobierno a implementar una reforma fiscal, centrada en incrementar impuestos para personas físicas y morales. Esta medida afectaría al sector privado y aumentaría los costos operativos, especialmente en sectores estratégicos.

De acuerdo con Integralia, este 2025 se perfila como un año de altos riesgos políticos y económicos para México. La capacidad de mitigar estos riesgos dependerá de las estrategias gubernamentales y de la disposición del sector privado para adaptarse a un entorno en constante cambio y las acciones de los actores involucrados definirán la estabilidad del país y sus oportunidades de crecimiento.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes