Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En el 97.2% de los homicidios en Sonora las víctimas crearon un “entorno de riesgo”, dice gobernador

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, criminalizó a las víctimas de asesinato en la entidad, al asegurar que en el 97.2% de los casos, las personas crearon “un entorno de riesgo” y las relacionó con actividades ilegales.

Durante el evento de conmemoración por el Día del Policía, el mandatario dijo que uno de los problemas que se están presentando en la entidad es que los familiares “se inconforman por la ausencia de uno de sus integrantes”.

“Quiero decirles que en el 97.2% de los homicidios que ocurren en el estado, las víctimas se esmeraron en el transcurso de su vida en crear un entorno de riesgo en virtud de las actividades ilegales en las que estuvieron involucrados”.

Durazo dijo que es importante que la sociedad y, en particular, la familia, esté atenta al comportamiento de cada uno de los integrantes “porque las actividades ilegales de algunos de sus miembros genera un entorno de riesgo no solo para quien realiza las actividades ilegales sino para el conjunto de la familia”.

También mencionó que regularmente, las familias son las últimas en enterarse de una eventual actividad ilegal de alguno de sus integrantes y pidió su apoyo para mejorar las condiciones de seguridad.

“Es importante que coadyuven desde ese ángulo con el gobierno del estado y en esa medida con las fuerzas de seguridad para que todos contribuyamos sin regateo alguno en el mejoramiento de la seguridad, la paz y la tranquilidad”.

Violencia en Sonora

De enero a noviembre, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró mil 57 homicidios dolosos en la entidad, es decir, ocurrieron, en promedio, 96 asesinatos al mes.

Datos dados a conocer en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum detallan que de enero a diciembre ocurrirron mil 490 homicidios dolosos en la entidad, y Sonora se ubica en el lugar numero 10 de los estados con más casos.

 

homicidios por entidad 2024

En cuanto a las desapariciones, en 2024 hubo 711 casos, lo que representa un importante repunte en comparación con años previos, pues en 2023 hubo 237 personas desaparecidas o no localizadas y en 2022 192 casos.

Recientemente se registró la desaparición del músico Lamberto Gonzalez Quijada, quien fue privado de la libertad el 5 de enero en Hermosillo, tras los hechos, la familia ha protestado en dos ocasiones, para exigir su localización. Al respecto, el fiscal dijo que la víctima podría tener nexos con el crímen organizado, sin embargo, las autoridades no confirmaron dicha información.

A este caso se suma el de la desaparición de los jóvenes Jonathan e Irving en noviembre, cuyas familias realizaron varias manifestaciones. Ambos fueron localizados con vida y fueron detenidos por presunto secuestro.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes