Bernardo Noval, empresario favorecido en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, fue el encargado de instrumentar el préstamo gratuito de cinco piezas arqueológicas al museo del Louvre Abu Dabi, ubicado en Emiratos Árabes Unidos.
Sin ser funcionario ni intermediario reconocido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este promotor cultural participó en las negociaciones para hacer posible el envío y exhibición de las piezas valuadas en 340 millones de pesos. Su intervención la presumió en redes sociales y mostró fotografías de sus reuniones para lograr el acuerdo en 2024.
Noval aprovecha su cercanía con funcionarios y políticos de Morena para involucrarse en proyectos gubernamentales. Es amigo de Martha Delgado, exsubsecretaria para Asuntos Multilaterales de la Cancillería, así como de Ricardo Monreal, actual coordinador de los diputados federales de Morena. Además, es socio y amigo del escritor Andrés Roemer, acusado de abuso sexual.
Entre los cinco bienes que se exhiben en el Louvre Abu Dabi desde el pasado 20 de septiembre destaca una cabeza colosal de la cultura olmeca, procedente de Veracruz, con una antigüedad de entre 2 mil y 3 mil años.
Con información de Latinus.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.