Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El PND será la carta de navegación de México para el nuevo escenario global, señala Marcelo Ebrard

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 será nuestra carta de navegación para salir adelante en el nuevo escenario global, aseguró hoy el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El funcionario federal encabezó hoy el Foro Economía Moral y Trabajo Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres, celebrado este sábado en Aguascalientes, y que forma parte de los coloquios que tienen lugar en todo el país —por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum— para enriquecer al PND.

Ahí, el secretario Ebrard, se refirió al cambio político que se avecina en Estados Unidos, a la próxima revisión del TMEC y al tránsito hacia una era en la economía global caracterizada por el proteccionismo.

“Vamos a estar en un nuevo escenario, en un escenario distinto a nivel global, a nivel mundial”, explicó Ebrard.

“Queremos lograr una serie de objetivos en nuestro país, pero también tomar en cuenta lo que está ocurriendo fuera para actuar con oportunidad, con inteligencia y sortear las circunstancias que se lleguen a presentar los próximos años”, reiteró el secretario Ebrard.

“El Plan Nacional será la carta de navegación que vamos a seguir estos próximos años”, apuntó el funcionario federal.

El secretario Ebrard participó en el foro acompañado de Tere Jiménez, la gobernadora de Aguascalientes; de Graciela Márquez, presidenta del INEGI, y de Jorge Mario Martínez Piva, oficial a cargo de la Sede Subregional de la CEPAL en México.

Durante su ponencia, el secretario Ebrard dijo está creciendo la interacción entre comercio, exportación e importación con los Estados Unidos y que no hay forma de que eso no siga creciendo en los próximos años.

“Entonces, parto de una base de optimismo y resolución para las negociaciones que habrán de venir. México va a salir adelante, es lo que les quiero transmitir. Estamos resueltos, preparados, listos y vamos a salir adelante”, indicó Ebrard.

El secretario Ebrard también destacó el dinamismo económico de Aguascalientes, así como su vocación exportadora. “Si le va bien a Aguascalientes, le va bien a México”, apuntó.

El foro reunió a expertos, líderes y representantes de diversos sectores que participaron en mesas de trabajo sobre temas clave para el futuro económico del país, tales como: Economía Local, Cuidados, Inclusión y Desarrollo Económico, Fortalecimiento de las Pymes para el Desarrollo Económico y la Prosperidad Compartida, y Agroindustria y Desarrollo Sostenible y Justo.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes