Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 busca el bienestar de la población en todos los aspectos

Para el Gobierno de México es fundamental el bienestar de la población, lo cual implica otorgar el derecho a la salud a todas y todos los mexicanos, por ello, se escuchan propuestas de todos los sectores para desarrollar junto al pueblo el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, afirmó el secretario de Salud, David Kershenobich.

“En el entendimiento que el bienestar implica más allá de la enfermedad, implica el poder tener un entorno familiar adecuado, poder tener un empleo adecuado, poder tener muchos de los satisfactores que son importantes de reconocer y es en ese sentido que queremos escuchar propuestas”, agregó.

El titular de Salud encabezó el foro sobre Desarrollo con Bienestar y Humanismo/Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional, celebrado en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), y cuyas propuestas servirán de base para el PND 2025-2030. 

En las conclusiones del foro, el secretario Kershenobich destacó algunas propuestas que se expusieron, como la relacionada con la salud mental, sobre la cual hay toda una campaña nacional titulada Aléjate de las drogas. El fentanilo mata, para prevenir las adicciones, lo que implica reconocerlas, atenderlas, pero sobre todo, rehabilitar a las personas para contribuir a la salud mental, que tiene que ver con el concepto de bienestar.

Otras propuestas que mencionó el titular del ramo, resultado de las mesas de trabajo, fue la de salud metabólica, que implica reconocer los factores de riesgo y la alimentación; y la de salud materno infantil, basada en la atención en los primeros 1000 días de vida, lo que impacta en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.

Asimismo, destacó la propuesta de la ciudadanía sobre innovación y tecnología para mejorar la atención, pues “la telemedicina impacta precisamente en lo que tiene que ver con la movilidad y el acceso, ya que estas herramientas evitan gastos para desplazarse a solicitar atención y el tiempo que significa alejarse del trabajo”.

A lo largo de tres mesas de trabajo, los participantes del foro hicieron propuestas sobre llevar al Plan Nacional de Desarrollo el Expediente Clínico Electrónico y el uso de la Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios de salud.

También se habló de reforzar los temas de salud mental, cuidar la alimentación de niñas y niños e incluso de trabajar de manera conjunta con instituciones de la sociedad civil bien establecidas como son los bancos de alimentos.

El gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, informó que durante el foro se desarrollaron tres mesas de trabajo: Prevención de la salud; Implementación de nuevas tecnologías; y Salud mental, por lo que subrayó que la mejor manera de lograr buenos resultados, es con el trabajo tripartita entre la federación, estados y municipios, como sucede en esta administración.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes