Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México lidera con Turquía la mayor escalada de precios de alimentos en la OCDE

La inflación de alimentos en México, registrada en noviembre pasado, resultó la segunda más alta de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 

El registro anual para la inflación mexicana de alimentos fue de 6%, que es cinco veces la media reportada por los países de la organización, que en este mismo segmento, observaron una variación de 1.2%, también anual.

Al ordenar la inflación de los países miembros en función de la inflación más alta de los alimentos, sólo queda arriba de la mexicana, la que registró Turquía, que en noviembre resultó de 48.6% anual.

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera ya había advertido que la variación de la inflación de alimentos es casi el doble del objetivo de inflación de 3 por ciento.

Esto indica, comentó, “que la cuesta de enero que viven las familias mexicanas, inició desde la última parte del 2024”.

Según las estadísticas mensuales de inflación que divulga la OCDE, los cinco países que junto con México y Turquía, registraron las mayores variaciones en la inflación de alimentos en el penúltimo mes del 2024 fueron: Japón (5.6%); Estonia (5.4%); Israel (5%); Polonia (4.8%) y República de Eslovaquia, de 4.7% anual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó en noviembre que la inflación hiló su nivel más bajo desde marzo del 2024 cuando se ubicó en 4.42%, impulsada principalmente por el componente no subyacente que incluye a los productos agropecuarios, como frutas y verduras.

Este componente de la inflación suele presentar más volatilidad en sus precios, por el impacto de factores climáticos.

Se modera inflación general en la OCDE

La inflación de los países OCDE registró en noviembre una moderación, al situarse en 4.5 por ciento. Esta variación anual resultó similar al registro de octubre y está lejos de 5.8% alcanzado el mismo mes del año 2023.

La información de la entidad refiere que la inflación mexicana observó una variación anual de 4.3% en noviembre, que quedó debajo del promedio en la organización, con sede en París.

Al revisar el detalle de la información se puede ver que tres países de los 38 que conforman la OCDE mostraron en noviembre una variación de la inflación general superior a 4.5 por ciento.

Los países con los registros de inflación más altos que México dentro de la OCDE, fueron Polonia, Islandia, Colombia y nuevamente, el líder Turquía que registró una variación de 62 por ciento.

Inflación energéticos

Como cada mes, la OCDE presenta estadísticas comparadas también para la inflación de energéticos y destacaron que la inflación de este segmento alcanzó un repunte de 1.2% anual que contrasta con los registros negativos que se observaron desde mayo del año pasado.

Al compararla con el caso mexicano, también resulta que la inflación de energéticos en el país latinoamericano, de 5.2%, superó cuatro veces el registro medio de los países OCDE que observó una variación de 1.2 por ciento.Yolanda Morales/ElEconomista

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes