Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Capturan a banda criminal en Tapachula; liberan a empresario secuestrado y decomisan armas

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Una banda criminal compuesta por delincuentes de distintas nacionalidades fue detenida en un operativo conjunto realizado por autoridades federales y estatales en la ciudad fronteriza de Tapachula; lograron la liberación de un empresario secuestrado y el decomiso de armamento.

Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador del estado informó en su cuenta de X, la detención de los criminales y aseguró que su gobierno continúa dando resultados contundentes en materia de seguridad. “Estamos haciendo de la Frontera Sur un lugar seguro y en paz para todas las familias. ¡No daremos ni un solo paso atrás en nuestra lucha contra la delincuencia!”, declaró.

La Fiscalía General del estado informó que derivado de una denuncia se efectuó un operativo donde policías de investigación, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y el Grupo de Reacción Inmediata Pakal de la secretaria de seguridad estatal, liberaron a la víctima con vida y detuvieron a los secuestradores en el fraccionamiento Paraíso.

Los detenidos en flagrancia son: Camil “N”, alias “El Charly” de nacionalidad guatemalteca; Gerardo “N”, de nacionalidad cubana; Antonio “N”, alias “El cholo”, de nacionalidad mexicana; Josué “N”, de nacionalidad hondureño; Héctor “N”, de nacionalidad panameña; Johan “N” y Carlos “N”, alias “El chaparro”, ambos de nacionalidad colombiana.

En el lugar les fueron asegurados: tres armas largas tipo M4; 9 cargadores abastecidos de 30 cartuchos de calibre 5.56x 45 mm; 4 cargadores abastecidos con 30 cartuchos de 7.62 mm; 3 cargadores de 9 mm, 2 abastecidos y uno vacío; 4 bombas hechizas; una granada de fragmentación; cartuchos calibre 7,62 mm; un chaleco con dos placas balísticas y gorras; así como un vehículo de la marca Honda.

La dependencia no abundó más sobre las actividades criminales de la banda, solo señaló que la víctima se encuentra recibiendo apoyo multidisciplinario; mientras que los imputados quedaron a disposición de las autoridades correspondientes, para que se realicen las investigaciones y se proceda conforme a derecho.

El gobierno de Chiapas mantiene diversas acciones contra bandas del crimen organizado y para ello creó un grupo especial de élite llamado Fuerza de Reacción Inmediata Pakal que lleva a cabo operativos en coordinación con el Ejército.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes