Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alejandro Murat, a favor de la fiscalización de la Auditoría Superior en Infonavit

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El exdirector general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Alejandro Murat Hinojosa, manifestó su respaldo a la reforma a la ley del organismo y la fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En medio de la polémica por las denuncias de corrupción ocurrida durante su gestión (2012-2015), según lo difundió en la conferencia “mañanera” el actual director, Octavio Romero, el actual senador de Morena fue cuestionado sobre el tema:

–¿No teme a las denuncias que se van a presentar? –le preguntó la prensa.

–Ya di yo una respuesta de manera puntual. Qué bueno que se haga un análisis. Yo estoy totalmente a favor de que participe la Auditoría Superior de la Federación. Eso va a permitir que ya no haya este tipo de lagunas e interpretaciones.

Entrevistado al término del Informe por los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, el exgobernador de Oaxaca agregó que la reforma que se quedó pausada en diciembre pasado en el Senado de la República ayudará a construir el millón de viviendas de interés social planteadas por la mandataria federal para su sexenio.

“Estamos a favor de que haya la incorporación de la Auditoría Superior de la Federación y que el rezago de demanda, que supera los ocho millones, porque no hay oferta de vivienda en los tres salarios mínimos, como lo dijo la presidenta, pues tenga una alternativa. La constructora estará hoy construyendo más de un millón de viviendas”, dijo en voz apresurada.

El pasado 9 de enero, en su conferencia en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum anunció que su gobierno va a interponer ante la Fiscalía General de la República (FGR) denuncias penales “contra quien resulte responsable” por los casos de corrupción descubiertos en el Infonavit, algunos de los cuales han sido difundidos en ese espacio.  

Sin embargo, al ser cuestionada sobre si esas denuncias alcanzarían a Alejandro Murat, la morenista lo deslindó con el argumento de que los actos de corrupción señalados fueron responsabilidad de “algunos” de los representantes de los empresarios y de los trabajadores que gobiernan el Infonavit y que hicieron negocios “al amparo del poder”.

De paso, justificó que, como está la actual ley del Instituto, su director “tiene muy pocas facultades” para combatir los actos de corrupción en su interior.

–¿(Alejandro Murat) podría ser cómplice por omisión? –le preguntó la prensa.

–Esto ya le corresponde a la Fiscalía, pero a nosotros nos corresponde decir por qué se está cambiando la Ley del Infonavit y presentar lo que se encuentre de casos de corrupción debidamente, respondió.

“Una gran transformación”

Priísta hasta antes de la pasada campaña electoral, Alejandro Murat defendió los primeros 100 días de gobierno de Sheinbaum Pardo al decir que ella “ha llevado a cabo una gran transformación” y destacó que su gestión inició con la igualdad sustantiva, así como con reformas en materia de programas de Bienestar.

También destacó los cambios legislativos en materia de seguridad “que hoy ya están  dando resultados a México”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes