Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Un criminal no va a ir a entregar su arma": Bryan LeBarón pide a Sheinbaum estrategias efectivas de seguridad

El activista Bryan LeBarón criticó este fin de semana la campaña de desarme recientemente anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues consideró que eso no aporta a las labores contra la violencia en el país.

Desde un video en sus redes sociales, el activista acusó al gobierno de Sheinbaum de "manipular" las estadísticas para afirmar que la violencia ha disminuido.

“Un criminal, un sicario, un asaltante, no va a ir a entregar su arma. Deja de perder el tiempo con este tipo de espectáculos y centrarse en estrategias de seguridad reales y efectivas”, afirmó.

Además, pidió al gobierno federal que trabaje para garantizar la seguridad en lugares como Sinaloa y que las personas puedan regresar a la escuela o al trabajo.

“Es una absoluta vergüenza que incluso con el poder de todo el gobierno y la Guardia Nacional todavía la población tenga que vivir escondidos y con miedo en Culiacán”, añadió.

LeBarón insistió en que estas estrategias no impedirán que las familias sean desplazadas ni que los jóvenes sean desaparecidos.

“Lo que todos los mexicanos queremos, desde ya, es más acción y menos propaganda”, enfatizó.

Este viernes, en la explanada del templo mariano, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha el programa “Sí al desarme, Sí a la Paz”.

El programa consiste en que, voluntariamente y de forma anónima, la gente entregue armas de fuego, municiones y explosivos a cambio de dinero en efectivo.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes