Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados ‘van con todo’: Prevén aprobar 40 leyes en febrero

yTUTw7iEn el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero próximo, se prevé dar luz verde a alrededor de 40 leyes secundarias derivadas de las reformas constitucionales aprobadas el año pasado, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.yTUTw7i ElFronterizo.com.mx

yTUTw7iEl también coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro acudió al informe de la presidenta Claudia Sheinbaum por “los 100 Días del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, que se realizó en el Zócalo de la capital del país.yTUTw7i ElFronterizo.com.mx

yTUTw7iLey del Infonavit la primera reforma que será aprobada: Ricardo MonrealyTUTw7i ElFronterizo.com.mx

yTUTw7iEn entrevista, el legislador zacatecano adelantó que la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) será la primera en aprobarse en la Cámara de Diputados.yTUTw7i ElFronterizo.com.mx

yTUTw7i“(Desde este lunes) nos reunimos nosotros. Más o menos van a ser como 40 leyes reglamentarias que tenemos que modificar con motivo de las reformas que hicimos en el periodo pasado. Cerca de 40 empezando por la Ley del Infonavit, que vamos a empezar la primera semana del periodo ordinario”, indicó.yTUTw7i ElFronterizo.com.mx

yTUTw7iPuntualizó que se prevé aprobar reformas a leyes en materia animal, seguridad, empleo, economía, agua, maíz transgénico, entre otras.yTUTw7i ElFronterizo.com.mx

yTUTw7iEn otro tema, Monreal Ávila aseguró que, en el arranque de 2025, hay unidad en Morena, pese a los desencuentros que sostuvo el año pasado con el coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Adán Augusto López, quien lo acusó de actos de corrupción cuando estuvo al frente de la Cámara alta.yTUTw7i ElFronterizo.com.mx

yTUTw7i“Sí lo hay, y ese es uno de los propósitos que nos hemos hecho, de caminar en unidad todos, porque ahí está la base del éxito”, afirmó.yTUTw7i ElFronterizo.com.mx

yTUTw7iPrecisó que este lunes se realizará una primera reunión plenaria en San Lázaro y existe la posibilidad de una más a finales de enero.yTUTw7i ElFronterizo.com.mx

yTUTw7iPor otra parte, destacó la defensa de la Presidenta en su discurso ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.yTUTw7i ElFronterizo.com.mx

yTUTw7i“La vi con aplomo. Es uno de los mejores discursos que le he escuchado, pero, sobre todo, mucha claridad sobre los eventos y desafíos que tendremos frente al próximo gobierno de Estados Unidos”, añadió.yTUTw7i ElFronterizo.com.mx

yTUTw7iCon información de El FinancieroyTUTw7i ElFronterizo.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes