Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Esto opina la Iglesia sobre programa de desarme de Sheinbaum

Este domingo, en su editorial "Desde la fe", la Iglesia católica reconoció el programa de desarme implementado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Basílica de Guadalupe, que arrancó el pasado viernes.

"La apertura de los atrios del santuario católico más importante del país para esta campaña, se hace con la esperanza puesta en una mayor coordinación entre gobierno y sociedad para generar procesos profundos en la reconstrucción de las comunidades", expresó.

Enfatizó que trabajar por construir la paz está en el ADN de la Iglesia y apuntó que prueba de ello son los testimonios de sacerdotes, religiosas y fieles de la Iglesia que sirven desde sus realidades para defender la dignidad humana y para poner el ejemplo de que si se quiere alcanzar la paz se tiene que comenzar a hacer algo por nosotros mismos.

En ese sentido, la Iglesia señaló que en algunos casos esta labor le ha costado la vida a integrantes del clero, como sucedió con los jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos en la sierra de Chihuahua, o el padre Marcelo, en Chiapas, por lo que destacó que en México urgen acciones concretas para terminar con la violencia, para reconstruir el tejido social y para defender la vida.

Aunado a ello, la institución indicó que, en la búsqueda de la paz, a la Iglesia le toca una labor distinta a la del gobierno, empresarios y demás sectores sociales, pero afirmó que cuando se trata de reconstruir el tejido social "todos podemos aportar algo".

Finalmente, confió en que se pongan en marcha más políticas públicas encaminadas a trabajar por la paz e invitó a toda la sociedad "a trabajar para que las armas callen, para que los jóvenes no encuentren en una pistola o un rifle una alternativa, para que atendamos el grito de dolor y sufrimiento que las armas han provocado en miles de familias, para mover a los corazones cerrados, heridos o solitarios, que hoy encuentran satisfacción en el sonido de las balas".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes