Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum anuncia nuevo plan nacional para bachillerato en México

Este lunes 13 de enero de 2025, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, a través del cual se fortalecerán las escuelas, se unificarán los sistemas de educación media superior y se crearán 200 mil nuevos lugares en las preparatorias, comenzando en 2025 con 40 mil espacios.

"¿Cómo lo vamos a hacer? Con nuevos planteles, con ampliación de los planteles actuales y dando en las secundarias que solo tienen turno matutino, el turno vespertino para las preparatorias, son tres formas de ampliar la matrícula para la educación media superior. Este año, son 40 mil nuevos espacios que se suman a lo que ya existe y vamos a llegar hasta 200 mil nuevos lugares para preparatorias en el país, principalmente ahí donde no hay preparatorias y bachilleratos tecnológicos".

"Todo esto para fortalecer nuestro sistema educativo y sobre todo para que las y los jóvenes estén en la escuela, les guste la escuela, quieran la escuela, sean parte de este sistema, y que en vez de estar en la calle, porque tienen de 15 a 18 años, en vez de estar en las calles, pues, están estudiando, que es lo que todos y todas queremos", destacó durante "La Mañanera del Pueblo" en Palacio Nacional.

La Presidenta Sheinbaum explicó que actualmente hay 32 sistemas de educación superior en México, por lo que uno de los objetivos es unificarlos en dos sistemas, el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico, con la finalidad de que las y los jóvenes puedan tener dos tipos de certificados: uno general y otro validado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), de tal manera que la educación media superior tiene integración con la primaria y la secundaria, pero también con la educación superior.

"Este es un esfuerzo muy importante para todos los jóvenes, que todos sepan, que, independientemente de la escuela en donde van, son validados, reconocidos a nivel nacional por un certificado único", aseveró.

Además, con el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana también se mejorarán las condiciones laborales de las y los docentes de educación media superior.

"Esto es algo que no se había hecho nunca, las preparatorias han ido creciendo conforme a la demanda, pero en realidad los sistemas están separados, entonces ahora queremos unificarlos, mejorar la educación y además ampliar la cobertura", puntualizó Claudia Sheinbaum.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes