Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fraudes inmobiliarios: Aumentan 70% intentos de estafas en línea en 2024

Los intentos de fraudes inmobiliarios alcanzarán los alrededor de 4 mil 500 delitos, un alza de 70 por ciento anual al cierre de 2024.

“Sumando los meses de noviembre y diciembre podemos estar alrededor de los 4 mil 500 (intentos de fraudes inmobiliarios) y esto básicamente muestra un incremento de casi el 70 por ciento”, explicó Juan David Vargas, general manager de Propiedades.com.

La plataforma determinó que los principales tipos de fraudes a la hora de hacer una transacción inmobiliaria tienen que ver con propiedades inexistentes, cobro de apartados, preventas sin documentos, obras inconclusas, remates, subarriendos, traspasos ilegales, anuncios falsos y hasta el robo de identidad.

“De cerca de 2 mil evaluaciones que hacemos mensualmente, cerca del 25 por ciento de esas propiedades resulta ser fraude de manera efectiva, el otro 75 por ciento hay muchos casos en los cuales son errores al momento de poner la información o se confunden las características del inmueble”, agregó.

Agregó que el 75 por ciento de los intentos de fraude se presentan en rentas, mientras que por tipo de inmueble 78 por ciento corresponde a departamentos, en su mayoría, entre 56 y 90 metros cuadrados. Por costo de renta, el 80 por ciento de los fraudes detectados corresponden a departamentos que anuncian una renta de entre 7 mil y 14 mil pesos.

Así mismo, la capital es la entidad con mayor riesgo a ser víctima de fraudes inmobiliarios por engaños, falsos anuncios, robos de dinero e identidad, entre otros delitos.

“Más del 50 por ciento de los fraudes están asociados a las ciudades con mayores transacciones, en ellos Ciudad de México es quien está en primer lugar, sobretodo porque es uno de los mercados que más interés genera”, señaló.

 

(Especial)

Detectan ventas sucesivas

Otro de los fraudes más comunes detectados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) al momento de comprar una casa o departamento, es la venta sucesiva de inmuebles, es decir, una misma propiedad que llegue a ser transaccionada más de una ocasión.

Octavio Romero, director general del Infonavit, dijo que “existe una red delictiva donde intervienen trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores que se han coludido a fin de otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda”. Esto ocasionó que se hayan detectado alrededor de 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas que se vendieron hasta cuatro veces.

“Pasaba cuando estaban todas estas vivienderas de Homex, Urbi, Geo, en donde como lo que querían era reportar ventas, los valuadores eran parte de un fraude, empezaban a reportar avances de obra que ni existían; en donde solamente había terrenos, ellos decían que ya había viviendas, entonces contra eso podían tomar ellos parte del dinero”, explicó Jorge Combe, CEO de DD360 y Monopolio.com.mx.

De acuerdo con el Infonavit, este tipo de fraude estafó a miles de trabajadores cobrándoles hasta el 40 por ciento de sus ahorros para la vivienda, por un monto que hasta el momento asciende a los mil 200 millones de pesos. El Estado de México es la entidad con más fraudes, con 496 inmuebles que se vendieron hasta 4 mil 130 veces.

Le siguen Jalisco, con 239 propiedades, vendidas hasta 2 mil 37 ocasiones; Baja California, con 205 inmuebles vendidos hasta mil 696 veces, y Nuevo León, con 137 propiedades, vendidas hasta mil 60 ocasiones de forma ilícita. En total se encuentran involucradas mil 408 viviendas, vendidas hasta 11 mil 962 veces de forma fraudulenta.

“Infonavit es el principal motor en la industria inmobiliaria en México, está detrás de cerca del 65 por ciento de las transacciones que hay en el país y eso hace que se reflejan en transacciones Infonavit, mucho de lo que se refleja en cualquiera de los otros mecanismos, incluso cuando hay créditos hipotecarios de la banca o cuando hay transacciones en efectivo”, agregó el director general de Propiedades.com.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes