Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

No habrá parlamento abierto para analizar los cambios al Infonavit, sino reuniones con sindicatos y empresarios, anuncia Monreal

Las bancadas de Morena y aliados en la Cámara de Diputados metieron el acelerador para modificar la reforma a la Ley del Infonavit que envió en diciembre el Senado y solamente habrá reuniones de trabajo con empresarios y líderes sindicales.

“No se contempla parlamento abierto, sino mesas de trabajo con los actores que han solicitado ser escuchados”, confirmó, con lo que desechó el anuncio que hizo el pasado 18 de diciembre sobre una consulta más amplia, luego de frenar la discusión y aprobación en comisiones de la reforma al Infonavit.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política explicó que “la idea es que esta sea la primera ley que se aborde en la Cámara de Diputados”.

“Hay también voces de compañeros que plantean un periodo extraordinario en estos momentos y es lo que vamos a deliberar más tarde, pero creo que esto podría ser hasta el 1 de febrero; faltan prácticamente dos semanas”, subrayó.

Monreal Ávila adelantó que la revisión con empresarios y sindicatos comenzará este lunes con dos reuniones: una a las 2:00 de la tarde con la cúpula del grupo parlamentario de Morena.

Posteriormente, a las 5:00 de la tarde se llevará a cabo otra reunión con las presidentas de las comisiones del Trabajo y Previsión Social, Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, y de Vivienda, la petista Maribel Martínez Ruiz.

A pregunta expresa, el líder de Morena se negó a adelantar las modificaciones a la minuta “para que surjan de las propias comisiones dictaminadoras que a partir de ahora se sostendrán en la Cámara de Diputados con el sector productivo, con las cámaras de industriales y los sindicatos del país”.

Informó que los diputados de Morena sostuvieron esta mañana una reunión con Octavio Oropeza, titular del Infonavit, para discutir “los plazos que vamos a empeñar para la aprobación, en su caso, de la minuta”.

“Nos hizo saber su punto de vista, la urgencia de legislar en la materia, por justicia social. Vamos a revertirlo. Fue una plática general de los temas que le interesan al Ejecutivo y mostró mucho respeto por el trabajo que hará el Legislativo”, aseguró.

Por su parte, Gómez Maldonado detalló que “hoy estaremos todo el día recibiendo, como lo hemos hecho siempre, con las puertas abiertas, a los representantes de Concamin, Concanaco, Coparmex y el sector obrero”.

“Quiero dejar algo muy claro: los ahorros de los trabajadores son de los trabajadores, son de ellos, habrá puertas abiertas para escuchar al sector empresarial”, enfatizó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes