Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum atribuye la inseguridad de Nuevo León al conflicto entre el gobierno estatal y la fiscalía

La presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó este lunes la inseguridad en Nuevo León a las diferencias que existen entre el gobierno del estado, encabezado por Samuel García, y la fiscalía, donde Pedro Arce funge como encargado de despacho.

Nuevo León, más allá de una evaluación del trabajo de cada una de las autoridades, ha tenido en los últimos años un problema que es la coordinación, el conflicto político de la fiscalía con el gobierno de Nuevo León y la secretaría (de Seguridad) evita o disminuye la posibilidad de tener resultados”, dijo.

La mandataria resaltó la importancia de la coordinación entre el gobierno y las instituciones; en Nuevo León, independientemente de los temas políticos, dijo, se debe poner “por encima de todo la seguridad”.

“El tema político siempre existe y debe existir, es parte de la democracia en nuestro país, pero que haya coordinación para atender desde la Secretaría de Seguridad y desde la fiscalía estatal, pues las investigaciones que se hagan, la detención de delincuentes, etcétera, en el término de la coordinación de las instituciones de seguridad” comentó.

En agosto del 2024, el Congreso de Nuevo León designó a Pedro Arce Jardón como nuevo titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado; sin embargo, días después la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó reponer el procedimiento del nombramiento del fiscal. 

En su resolución, la Corte consideró que el Congreso no respetó los términos originales de la convocatoria, con lo que incumplió los requisitos previamente establecidos. Sin embargo, Pedro Arce continúa como titular de la fiscalía como encargado de despacho. 

Fiscalía de Guanajuato

Respecto a la elección del nuevo fiscal de Guanajuato, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el nombramiento le corresponde al Congreso del estado, pero señaló que se debe de buscar el mejor perfil para este puesto. 

“Podemos dar orientaciones generales de que sea una persona honesta, proba, que esté comprometida con el estado, que haya mostrado que ha dado resultados”, comentó.

“Entonces nosotros no hemos dado el aval a nadie y depende del Congreso del estado, donde nadie tiene mayoría calificada como era antes, entonces tienen que tener el apoyo de diferentes fuerzas políticas”, agregó.

El 1 de enero, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, nombró a Zucé Anastacia Hernández Martínez como fiscal general provisional del estado tras la salida de Carlos Zamarripa.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes