Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"El odio quedó en el pasado": Sheinbaum denuncia machismo de "comentócratas"

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, denostó este lunes los discursos de odio que la oposición suele proferir en su contra y que, incluso con insultos, ponen en duda su capacidad de gobernar.

"El odio quedó en el pasado, todos aquellos que utilizan el lenguaje de odio, la política basada en el odio (…) nada más vean algunos de los programas o lean los artículos de hoy de los opositores, llenos de odio, de enojo, de coraje, de machismo", afirmó la mandataria en conferencia de prensa.

También aseguró que este tipo de personajes cada vez quedan más "aislados" porque en la sociedad avanza la convicción del respeto que nada tiene que ver con la cultura machista.

"¿Quién les hace caso? Cada vez menos, me refiero a la comentocracia, o a los comentócratas. Dicen que no digo nombres pero los voy a empezar a decir pronto, pero esta idea de que la presidenta no gobierna, que tiene en el fondo un machismo tremendo, tienen tanta cobardía, no tienen la posibilidad de reconocer que una mujer puede gobernar o que puede ser ingeniera o abogada", aseguró.

Estas posturas, agregó, no benefician al pueblo de México, a las mujeres, ni a nadie. "Que suban el nivel de su crítica. Si no están de acuerdo (con el Gobierno) que digan por qué, que usen argumentos científicos, técnicos pero estas palabras altisonante que se queden aisladas", dijo en referencia a los insultos que suelen proferirle.

Conservadurismo

Sheinbaum explicó que los cuestionamientos hacia su gestión provienen de "un conservadurismo que mira al pasado como si ellos hubieran resuelto algo", y puso como ejemplo al expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000), quien en una entrevista reciente le pidió a la presidenta detener "la destrucción de la democracia" en México.

"¿Por qué no habla Zedillo de Fobaproa, de los regalos que le dio a muchos empresarios en el rescate?", cuestionó la presidenta al recordar el polémico Fondo Bancario de Protección al Ahorro que se convirtió en uno de los escándalos de corrupción más graves en la historia de este país

"Es que ellos quieren regresar por sus fueros, pero el pueblo de México ya dijo basta (…) el movimiento de la Cuarta Transformación está más vivo que nunca, eso es lo que les molesta", señaló.

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes