Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Protestan trabajadores del Infonavit contra la reforma al Instituto y omisiones al cumplimiento del Contrato Colectivo

 

-El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores se encuentra de luto.
-Denuncian los riesgos de la reforma y se manifestaron contra la postura de la administración de negar el incremento salarial anual, a pesar que lo establece el Contrato Colectivo de Trabajo.


Chihuahua. - Trabajadores sindicalizados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, por sus siglas INFONAVIT, se manifestaron este lunes 13 de enero del 2025 contra la actual administración por omisiones al cumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo, derivado de la campaña para reformar la Ley del Instituto que eliminará el tripartismo, misma que encabezan el Director General, Octavio Romero Oropeza y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La movilización se registró en las oficinas de la Delegación que se ubican en la calle Allende #1500, de la colonia Centro en Chihuahua, al igual que en las sedes de los municipios de Juárez, Parral y Cuauhtémoc. Además de los otros 32 estados de la República restantes.

Decenas de trabajadores del Infonavit protestaron portando un moño negro en señal de luto y con pancartas en un plantón silencioso, debido a la postura de la administración de no conceder una negociación equilibrada para efectuar un incremento salarial digno y de los constantes ataques a la democracia y la aniquilación de los órganos tripartitos del Infonavit.

Señalaron que la reforma pone en riesgo la administración de los recursos de los derechohabientes, y que también quitará fuerzas a los sectores obrero y patronal por medio de la eliminación de los controles institucionales, lo que daría como resultado el dominio absoluto del dinero de los trabajadores a manos del Gobierno.

El personal sindicalizado explicaron que sus demandas no han sido escuchadas y atendidas por el Director General y la Administración, las cuales consisten en la solicitud de un incremento del 6% al salario y 6% de prestaciones.

A través de un comunicado a la base sindical, el Secretario General del SNTI de Chihuahua, Juan Pablo Valverde, señaló que el éxito del Infonavit en sus 52 años de existencia, se ha caracterizado fundamentalmente en la comunicación entre trabajadores y administración.

‘’El respeto mutuo a los acuerdos celebrados entre administración y sindicato, han contribuido al buen ambiente laboral y a la colaboración de todos los que trabajamos en esta noble institución para el alcance de las metas trazadas’’, compartió el líder sindical local.

Desde el pasado 16 de Diciembre del 2024, el Licenciado y Arquitecto, Rafael Riva Palacio Pontones, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit (SNTI) ha realizado diferentes movilizaciones  en los centros de trabajado en todo el país en pro a la defensa de la Institución.

La organización sindical exigió a la administración del Instituto que mejoren las propuestas de revisión salarial, así mismo, insistieron en que prevalezca el dialogo y respeto a sus trabajadores, quienes hombro con hombro han contribuido a las metas y resultados institucionales.

Será hasta el próximo 21 de enero, cuando se determine sí habrá, o no, estallamiento de huelga ante la negativa de la administración de respetar el Contrato Colectivo ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes