Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Invierte Fiscalía más de 10 millones de pesos en tecnología para fortalecimiento de búsqueda de personas

La Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a Derechos Humanos y la Comisión Local de Búsqueda (CLB), dio a conocer que se ejerció el 100% de los recursos federales destinados al fortalecimiento de búsqueda de personas desaparecidas y/o no localizadas en el estado.

Para el ejercicio fiscal del año anterior, se contó con un presupuesto de 10 millones 200 mil 704 pesos, que se aplicó en la adquisición de tecnología especializada, en aras de reforzar los trabajos operativos de la CLB.

Se adquirió un boroscopio (cámara de pozo profundo) que permite documentar los procesos de búsqueda en lugares de difícil acceso como tiros de mina o fondos de pozos, como parte de la atención a las necesidades planteadas por las organizaciones de la sociedad civil involucradas en la búsqueda de personas desaparecidas.

También, un dron con cámara térmica con radar de penetración terrestre, que permite obtener imágenes del subsuelo a una profundidad de hasta tres metros, sin necesidad de realizar excavaciones; una perforadora de concreto, una retroexcavadora, transportadoras caninas, remolques para traslado de equipos y un tanque de oxígeno para el manejo de gases tóxicos.

Además de insumos para las intervenciones terrestres y acuáticas; cuerdas de ascenso y descenso; modelos óseos de comparación antropológica; materiales para fortalecer trabajos de progresión de edad en casos de larga data, y un elemento canino que se suma a las búsquedas forenses de la CLB.

En materia de capacitación, el personal accedió a cursos de especialización en temas de identificación forense, análisis de huellas dactilares, odontología forense, estudios antropológicos para la diferenciación de géneros, y actualizaciones operativas para la búsqueda de personas desaparecidas y/o no localizadas.

La Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones de Derechos Humanos y la Comisión Local de Búsqueda, reafirman su compromiso de mantener una administración eficiente de recursos asignados a los programas para la localización de personas y mantener una disciplina financiera en beneficio de las familias chihuahuenses.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes