Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Morelos denuncia presuntas irregularidades por 40 mdp durante gestión de Cuauhtémoc Blanco

Autoridades de Morelos presentaron ante la Fiscalía Anticorrupción un primer bloque de denuncias por presuntas irregularidades en diversas dependencias durante la administración pasada, encabezada por Cuauhtémoc Blanco, en detrimento de 40 millones de pesos del erario público.

Lo anterior fue dado a conocer luego de que el pasado sábado, durante su informe sobre los primeros 100 días de mandato, la gobernadora Margarita González Saravia adelantó que se darían a conocer las irregularidades detectadas en el proceso de entrega-recepción.

“Aquí no hay espacio para improvisaciones ni excusas. Tampoco hay espacio para actos de corrupción. Instruyo al consejero jurídico que, de acuerdo a los resultados encontrados en el proceso de entrega-recepción, donde haya lugar se realicen las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Anticorrupción”, señaló la mandataria.

Este lunes, Édgar Antonio Maldonado Ceballos, consejero jurídico del estado, detalló que las denuncias de este primer bloque son en contra de las secretarías de Infraestructura, de Desarrollo Económico y del Trabajo y la de Desarrollo Agropecuario, así como del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq) y del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp).

El funcionario detalló que de estas primeras denuncias, cuatro son de materia penal y dos más de carácter administrativo, aunque solo detalló uno de los posibles delitos que se denuncian, que es el ejercicio ilícito de funciones. 

“Los expedientes están integrados con todos los elementos para que la autoridad investigadora pueda llevar a cabo el esclarecimiento de estos posibles actos irregulares”, señaló.

El consejero no confirmó que haya denuncias directas en contra del exgobernador Cuauhtémoc Blanco, pero dijo que conforme se vayan integrando los expedientes y si hay exfuncionarios involucrados identificados, se hará del conocimiento público.

Por su parte, Alejandra Pani Barragán, secretaria de la Contraloría, dijo que en el proceso de entrega-recepción se detectaron irregularidades en las 17 secretarías que componen la administración pública central por las cuales se habían integrado 24 expedientes.

A la vez, dijo que en el caso de la administración paraestatal, compuesta por 44 organismos, había más de 20 expedientes, varios de ellos próximos a concluirse, principalmente del Conalep, Servicios de Salud, Ceagua, entre otros.

El consejero jurídico aseguró que esta serie de denuncias “no constituye una persecución política, no es cacería de brujas, es acompañar al pueblo de Morelos en sus demandas sociales”.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes