Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ley del Infonavit: Monreal dice que comisiones de Diputados ‘corregirán’ las reformas

Las comisiones ordinarias en la Cámara de Diputados “corregirán y mejorarán” las reformas a la Ley del Infonavit aprobadas por la mayoría de Morena el Senado de la República, y “se repondrá el equilibrio tripartita” de la representación del gobierno, trabajadores y empresarios, adelantó el líder de los diputados federales morenistas, Ricardo Monreal.

Anticipó también que, entre las observaciones y enmiendas que harán las comisiones de Vivienda y del Trabajo a la minuta de los senadores, los legisladores en San Lázaro incluirán en el dictamen una entidad de transparencia que vigile el manejo de los recursos de los trabajadores, que incluya una entidad de auditorías internas y establecer en la ley que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pueda revisar los recursos que maneja el Infonavit, lo que hoy no se hace, dijo.

Además, Monreal Ávila, antes de una reunión plenaria con su bancada en el Palacio Legislativo, y acompañado del diputado morenista y líder sindical, Pedro Haces, y de las presidentas de las comisiones de Vivienda y del Trabajado, informó que tendrían ayer un foro en su grupo parlamentario para escuchar al director de Infonavit, Octavio Romero, a dirigentes obreros y a representantes de las cúpulas empresariales, entre ellas a la Coparmex y a Concamin.

“En la ley se garantizará la transparencia en el manejo del fondo de más de dos billones de pesos de los trabajadores, que se utilizarán para la construcción de un millón de viviendas que prometió la presidenta Claudia Sheinbaum”, garantizó el legislador.

Luego de una conferencia con periodistas, Monreal mostró una fotografía en sus redes sociales con Octavio Romero y diputados de Morena y el PT, en señal de “apertura al diálogo”.

“Con Octavio Romero, director del Infonavit, y las comisiones de Vivienda y de Trabajo y Previsión Social, revisamos la minuta de la reforma a la Ley del Instituto. Hoy recibimos al empresariado y trabajadores. Hay apertura y voluntad para hacer efectivo el derecho a una vivienda digna”, escribió.

Aunque subrayó que “no es que el Senado de la República se haya extralimitado” en modificar y aprobar esta reforma a la Ley del Infonavit, “no queremos lastimar el trabajo de los senadores, pero la minuta sufrirá modificaciones y tendrá que regresarse al Senado”.

“Nos interesa construir una legislación que haga efectivo el derecho de los trabajadores a una vivienda digna, que acelere el proceso de construcción”, explicó.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes