Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno prometió al INE 800 millones de pesos más para la elección judicial, pero aún no los deposita

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dijo que en la reunión de la semana pasada con la presidenta Claudia Sheinbaum se prometió a los consejeros electorales 800 millones de pesos como ampliación presupuestal inicial para la elección judicial, aunque a la fecha esos recursos no han sido depositados. 

En conferencia de prensa, al término de la sesión del Consejo General, Taddei Zavala dijo que el monto final de ampliación presupuestal será determinado en los diálogos que tiene el INE con la Secretaría de Gobernación

“Es un hecho que el compromiso obtenido el día de la reunión con la presidencia de la República fue el depósito de los primeros 800 millones de pesos para mejorar o para fortalecer todos los trabajos que ya viene desarrollando el instituto en este proceso electoral extraordinario; segundo, la cifra final está en construcción. (…) hay análisis que nos hablan de entre 750 a mil 500 millones, pero todo eso está todavía en construcción”, refirió. 

La consejera refirió que hay confianza entre los consejeros de que el gobierno federal cumpla su compromiso y haga el depósito de los primeros 800 millones de pesos. 

“Hay una sensibilidad a la explicación que se le da y hay una respuesta inmediata, creo que eso va a continuar, tenemos confianza en eso, creemos en el compromiso de esas mesas de altísimo nivel de comunicación y tendremos que tener en lo subsecuente una cercanía mucho muy eficaz con la Secretaría de Gobernación para que esto pueda transcurrir”, planteó.

Guadalupe Taddei mencionó que los recursos de la ampliación presupuestal serán fundamentalmente destinados a la operación de la elección judicial, entre ellos, aumentar el número de casillas seccionales el día de la jornada electoral del 1 de junio. 

“La contratación de personal adicional para la realización de los trabajos de cómputos el día de la jornada electoral, para la atención a las casillas que estaremos colocando, todo lo que tiene que ver con el sistema de transmisión de datos del día de la jornada electoral y la ejecución correcta del número de casillas seccionales que estaremos instalando. Prioritariamente, sistemas cómputo, la operatividad el día de la jornada y la contratación también de auxiliares jurídicos”, destacó.

Finalmente, la consejera presidenta indicó que el INE, para este proceso electoral extraordinario, hará licitaciones y contrataciones habituales, por ejemplo, contratación de plantas de energía, impresión de documentación y material electoral, indumentaria y vestimenta que identifique al personal del INE, impresión de boletas electorales en Talleres Gráficos de México, y contratación de telefonía celular para los capacitadores y asistentes electorales.

A través de una publicación de X, la ministra Esquivel Mossa afirmó que la propuesta de revocar la decisión del comité de evaluación fue apoyada por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

El pasado siete de enero, el comité de evaluación del PJF puso pausa al proceso de selección de los candidatos que participarán en la elección judicial luego de que recibió una notificación de una suspensión otorgada por el Juzgado Primero de Distrito de Michoacán en un amparo promovido en contra de la legislación secundaria que reglamenta la reforma constitucional en materia judicial.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes