Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Verificaciones de Profeco a gasolineras demuestran que los precios no han incrementado

El Procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz inició su participación en la conferencia de prensa encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicando que las acciones de
verificación a estaciones de servicio realizadas durante semanas anteriores, demuestran que los precios de los combustibles no se han incrementado en términos reales.
Esto lo ejemplificó con las visitas de revisión, que se realizaron los días miércoles y jueves de la semana pasada a gasolineras de Monterrey, Nuevo León; Durango, Durango y León, Guanajuato, donde se constató que, después
del anuncio del pasado 3 de enero de que se colocarían lonas con “taches” físicos en los establecimientos con precios altos, una cantidad importante de estaciones de servicio bajaron el precio de la gasolina regular a menos de 24 pesos por litro.
“También se presentaron tres casos que, tras solicitarles información, no acreditaron ni justificaron el aumento del precio del combustible, por lo que se realizó un procedimiento administrativo de advertencia en el que se
colocaron estas lonas para informar a las personas consumidoras y orientarlas a no comprar en estos establecimientos donde se vende la gasolina más cara de lo normal”, siendo estas gasolineras de las marcas Mobil, Mi Gasolina y Chevron, en esas localidades, apuntó.

El titular de la Profeco reiteró a los empresarios gasolineros que no hay razón para que incrementen los precios de los combustibles.
Escalante Ruiz indicó que a 100 días del inicio del gobierno de la Presidenta Sheibaum Pardo “continúa cumpliendo con el compromiso de no incrementar los precios de la gasolina en beneficio de las y los mexicanos”.
Agregó que esta semana se estarán señalando a las gasolinerías que “se vuelan la barda” e invitó a la población a denunciar a las estaciones que tienen precios altos.

En cuanto a la información del Quién es Quién en los Precios de Combustibles, reportó que en el periodo del 30 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025, en gasolina regular el precio más bajo estuvo en la Estación La Diagonal, de grupo Shell, en Puebla, al ubicarse en 22.23 pesos por litro. Se destacan los indicadores de ganancia, ya que fluctúan entre 0.56 centavos hasta un 1.36 pesos.
El precio más alto fue de 26.84 pesos, en Ocramvi, de Chevron, en Culiacán, Sinaloa.

Al referirse a los indicadores de ganancia, el Procurador señaló que son lo que hace la gran diferencia; por ejemplo, dijo, la estación de servicio de Oxxo Gas en Apodaca, Nuevo León, tuvo un indicador de ganancia de 4.89 pesos.
Otro ejemplo, continuó, es Mi Gasolina, en Gómez Palacio, Durango, con 2.58 centavos de indicador de ganancia, así como Go Gas, en Huixquilucan, Estado de México cuyo indicador de ganancia fue de 3.02 pesos.

Respecto al precio del diésel, mencionó que el más barato lo tuvo la Estación Morales Saucito, de Mobil, en San Luis Potosí, en 24.21 pesos. El precio más alto fue en Culiacán, Sinaloa, en Horizon Energía y Movimiento, de Chevron, de 27.53 pesos.

En cuanto al monitoreo de precios de la canasta básica, informó que encontraron la más barata en 767.80 pesos, en Chedraui León Poliforum, en León, Guanajuato. El precio más caro fue de 1,017.90 pesos, en Walmart Plaza
de Toros, en Querétaro, Querétaro. 

En esta ocasión, se presentaron los precios de estos productos en las ciudades de Tlaxcala, Tlaxcala; Durango, Durango; y Nezahualcóyotl, Estado de México.
La de menor costo en Tlaxcala fue de 828.50 pesos, en Soriana Híper N°74; la más cara se encontró en Walmart El Molinito, en 963.30 pesos.
En Durango, Soriana Híper 20 de Noviembre registró el precio más bajo de 839.80 pesos. El precio más alto lo tuvo Chedraui Durango, en 873.30 pesos, “que está por debajo de los 910 pesos”.
Nezahualcóyotl, Estado de México, ofertó la canasta más baja en 819.20 pesos en Mega Soriana Aragón; y Bodega Aurrera Av. Central la vendió en 919.50 pesos, el precio más alto.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes